Inicio Variedades La Térmica explora los territorios comunes entre la música y la palabra...

La Térmica explora los territorios comunes entre la música y la palabra con cuatro nuevos encuentros del ciclo Mixtura

0

El próximo 21 de febrero regresa a La Térmica el ciclo de charlas y conciertos Mixtura para explorar los territorios comunes que nacen de la fusión de la voz y la imagen, de la performance y la canción, de la música, la palabra y el movimiento. El centro de cultura contemporánea de la Diputación de Málaga organiza cuatro nuevos encuentros de la actividad comisariada por el sello malagueño Dispar. Las citas, una al mes hasta mayo, a las 20:00 horas, reunirán a artistas locales y visitantes en la Sala 005, un espacio escénico multidisciplinar que promueve la cercanía con el público y que lo convierte en punto de encuentro, actuaciones y debates. La entrada es libre hasta completar aforo. 

La temporada 2025 de Mixtura la inauguran las actuaciones del músico, poeta y performer Adriano Galante, acompañado por el cineasta Edu Filippi en su espectáculo de cine expandido ‘Estoy aquí pero no soy yo’, y el cantautor Diego Lara. Este último presenta en directo su nuevo disco ‘Cromático’ junto a la contrabajista Blanca Barranco, con el que se embarcan en un recorrido musical por el Mediterráneo y Latinoamérica. Al término del encuentro tendrá lugar una charla entre ambos artistas junto con el productor y responsable del sello Dispar, Alejandro Lévar.

La carrera de Adriano Galante abarca dos décadas de creación diversa y polifacética, con la música, la palabra, las artes vivas y el pensamiento crítico como protagonistas. Además de ser el cantante de la banda catalana Seward, Galante ha colaborado con artistas de referencia nacional y cuenta con diversos proyectos en solitario. Su nuevo espectáculo, ‘Estoy aquí pero no soy yo’, celebra la abstracción del yo a través de la interacción del lenguaje, el movimiento, la luz y el silencio. 

Junto a ellos estará Diego Lara, que se autodefine como “cancionista alegre de Málaga” y reivindica la serenidad y la música elaborada a fuego lento. Lara tiene tres discos publicados y desde 2017 ha pasado por Los Conciertos de Radio 3, Monkey Week o WegowLive. Para esta edición de Mixtura actuará en formato dúo junto con la contrabajista Blanca Barranco. 

María del Tango y Alonso. 21 de marzo

El encuentro de marzo de Mixtura, el día 21 a las 20:00 horas, ofrece sendos conciertos de la cantaora María del Tango, que actúa junto al guitarrista Rubén Portillo, y Alonso, el proyecto en solitario del productor y compositor Alonso Díaz, líder de la banda de rock granadina Napoleón Solo. El encuentro, que ofrecerá dos visiones contrapuestas y complementarias de explorar el sentir interior, contará también con la charla con el productor Alejandro Lévar para finalizar.

María del Tango está llamada a ser una de las grandes voces del flamenco actual. Con toda una vida dedicada a la música, su repertorio pasa por el cante jondo, el proyecto ‘Mundo Divino’ junto con El Calimbero (de El Bicho), así como todo un universo de canciones llenas de vida en las que combina filosofía y poesía con flamenco, rock andaluz, psicodelia y músicas del mundo. En esta ocasión, vendrá acompañada por Rubén Portillo, una de las guitarras más frescas y profundas del panorama flamenco malagueño.

Alonso es el esperado proyecto en solitario de Alonso Díaz Carmona, el también productor y compositor de artistas y bandas como Soléa Morente, Los Planetas, Dellafuente, Lorena Álvarez y Niños Mutantes, entre otros. En su primer disco, ‘¿Qué es querer?’, Alonso mezcla géneros tan diversos como la rumba, el flamenco, la bachata o la balada mediterránea con una música pop hecha sin guitarras. Grabado a 432Hz y con instrumentos antiguos como piano, salterio, espineta, laúdes y bandurrias, diferentes percusiones y baterías, este álbum aborda los procesos internos que tienen lugar tras la pregunta de cómo puede conectar alguien consigo mismo.

Un adelanto del próximo trimestre  

El ciclo Mixtura también tendrá dos eventos en el próximo trimestre, en los meses de abril y de mayo. En abril habrá una visita de excepción, la de Fantasma Sur, el nuevo proyecto musical formado por el cineasta Isaki Lacuesta, junto con la cantante folk Alondra Bentley, la productora Susana Hernández, aka Ylia y el artista visual Albert Coma, responsable junto con el primero de las proyecciones cinematográficas que interactúan en vivo con la música. Fantasma Sur apunta hacia una realidad paralela donde todos los géneros pueden cruzarse en una casa encantada por espectros libres de vidas pasadas.

Los acompañarán Los Sara Fontán, formación compuesta por el violín clásico y contemporáneo de Sara Fontán que se suma a la energía polirrítmica de Edi Pou, batería de Za!, en este proyecto común que crea un oasis minimalista o garages plenos de ruido y color, espacios indefinidos donde el tiempo se expande. 

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil