La Malagueta lucirá como en sus orígenes en la Corrida Picassiana y contará con la intervención del autor del cartel Pablo Alonso Herráiz el Sábado Santo. Así se ha dado a conocer en La Real Academia de Bellas Artes de San Telmo, que ha acogido la presentación del cartel anunciador y de toda la escenografía artística de la corrida Picassiana que se celebrará el próximo 19 de abril, a las 18:00 horas, con un cartel compuesto por los diestros Saúl Jiménez Fortes, Juan Ortega y Roca Rey, que lidiarán toros de la ganadería de Álvaro Núñez.
Así lo ha anunciado el presidente de la Diputación, Francisco Salado junto al empresario de la plaza de toros, José María Garzón de Lances del Futuro, de José Manuel Cabra de Luna, presidente de la Real Academia de San Telmo, con la presencia de la concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Málaga, Teresa Porras y el torero Saúl Jiménez Fortes, que recibió el Estoque de Plata en la Gala de la Tauromaquia por su actuación del pasado 20 de agosto y que formará parte del cartel.
En colaboración con Lances del Futuro, la Diputación ha preparado una decoración especial para La Malagueta y lucirá distinta.
En un primer lugar, hará un guiño a sus orígenes y las rayas del ruedo irán pintadas de rojo. Por otro lado, los palcos irán adornados en el primer piso con las guirnaldas y en el segundo con banderas de España, Andalucía, y mantones de manila de la época.
Asimismo, Pablo Alonso Herráiz, realizará un recorrido por las distintas épocas de Picasso a través de una intervención en las tablas y plasmará un original diseño de inspiración floral, siguiendo la línea del capote de paseo que aparece en el cartel anunciador.
Por último, los toros se anunciarán por megafonía, como era tradicional en Málaga hasta bien entrada la década de los 70.
Todo ello como antesala simbólica del 150 aniversario de la plaza, que se celebrará el próximo año 2026.
El presidente ha destacado que “no existe manifestación cultural más moderna en el mundo que la fiesta de los toros”. “Ese empuje como contracultura que los toros están provocando entre los más jóvenes, está convirtiendo a la fiesta en el gran movimiento vanguardista que existe hoy en día en España”, ha añadido
Asimismo, ha agradecido a la Academia el gesto de realizar este acto como un “signo de sensibilidad cultural, pero sobre todo de valentía y de modernidad”. También ha recordado que el autor del cartel, Pablo Alonso Herráiz, es académico de número de la misma y, además, esta institución tiene una relación directa con Picasso y toda su familia. Uno de los primeros premios que le concedieron en su incipiente carrera lo hizo la Academia, la cual frecuentaba con su padre de forma habitual, como lo hacía para ver sus primeras corridas de toros en La Malagueta.
Herráiz es uno de los pintores vanguardistas más importantes del panorama nacional. Nacido en Sevilla y afincado en Málaga desde hace más de 30 años, compagina su labor artística con la docente, como catedrático en la Universidad de Guadalajara (México). Autor de carteles sobre distintas temáticas, pintó el cartel oficial de la Semana Santa de Málaga del año 2007 y el cartel de la primera corrida Picassiana, entre otros.
El cartel que hoy se ha presentado “se identifica con su obra: moderno, rompedor y como vanguardista, como lo fue Picasso”, ha expresado el presidente de la Diputación.
El cartel reúne todos los elementos de la cartelería clásica tanto en su contenido como en su rotulación, con una clara influencia mejicana, que simplifica las formas hasta hacerlo propio. El estilo de Pablo Alonso Herráiz oscila desde el hiperrealismo más absoluto hasta el arte abstracto más contemporáneo.
Además esta obra será donada y lucirá en el futuro Centro de Experiencias Inmersivas de la Tauromaquia.