Inicio Variedades El PP reúne a expertos en un foro de vivienda para “buscar...

El PP reúne a expertos en un foro de vivienda para “buscar soluciones mientras la izquierda sólo trata de buscar a otros culpables”

0

· La presidenta provincial afirma que “lo que más daño ha hecho a la situación de la vivienda en España es la demagogia de la izquierda, así como el uso partidista del problema y las medidas ideológicas”

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que, para algunas formaciones políticas, “es más fácil tratar de buscar a otros culpables que implementar soluciones y movilizar recursos para resolver el problema de la vivienda, y se dedican a señalar a los pisos turísticos, a justificar la okupación o a subir impuestos que repercuten en los precios”. Así, ha advertido que “nada ha hecho más daño a la situación de la vivienda en España que la demagogia de la izquierda, así como el uso partidista del problema y las medidas ideológicas”.

Durante la celebración de un foro de vivienda organizado por la formación provincial, Navarro ha reivindicado la apuesta del PP malagueño por rodearse de expertos y técnicos para avanzar en las soluciones ante los problemas que demandan los ciudadanos, señalando que  “así es más coherente, más práctico y más efectivo”.  

“Otros se han abonado a la pancarta y a las movilizaciones mientras que nosotros nos abonamos a los foros que aportan propuestas y soluciones para poder luego implementarlas en el ámbito de nuestra responsabilidad”, ha subrayado.

La dirigente popular ha reclamado al Gobierno de España la declaración de emergencia nacional ante “un problema que puede lastrar el crecimiento y las expectativas de desarrollo de Málaga pero que no atañe sólo a esta provincia” y ha recordado que la franja costera de nuestro país, con especial incidencia en la zona del Levante y el sur, concentran al 25% de la población y el 70% del Producto Interior Bruto.

“Es una cuestión de Estado y el Gobierno debe intervenir de manera urgente”, ha explicado Navarro, quien ha recordado que Málaga es una de las provincias que más crece de España y que, según el INE, será la más poblada de Andalucía en 2031. 

De este modo, ha valorado que “en la capital se están promoviendo actualmente 3.500 viviendas protegidas por parte del Ayuntamiento, mientras que la Junta impulsa otras 3.000 VPO en la provincia, pero no es suficiente y en esta línea tenemos que seguir trabajando, con promoción pública y también ayudando a los promotores y constructores, y no poniéndoles más palos en las ruedas”, ha apostillado.

Así, ha reivindicado el esfuerzo de la Junta por la simplificación burocrática y el avance que ha supuesto la LISTA en este sentido, así como el nuevo decreto que permite hacer cambios de uso del suelo para poner a disposición más viviendas a precio asequible. Sin embargo, Navarro ha contrapuesto estas medidas con “el lastre que ha supuesto la Ley estatal de vivienda, “una norma que ha subido los precios y que ha reducido la oferta de alquiler por la inseguridad jurídica que genera en torno a la okupación”.

Además, Navarro ha puesto el foco sobre la necesidad de movilizar las viviendas vacías, en torno a 150.000 en la provincia; y ha destacado el esfuerzo de los ayuntamientos del PP para construir vivienda a precio asequible. “También se nota el compromiso de esta Junta de Andalucía para agilizar y simplificar los procesos de planificación para hacerlos más eficaces y efectivos”, ha añadido.

En materia fiscal, la presidenta del PP malagueño ha reivindicado el modelo andaluz y la bonificación al 99% del impuesto de sucesiones y donaciones, así como los tipos reducidos en el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados o las deducciones en el IRPF. “Bajar impuestos es una de las claves en toda esta problemática”, ha alegado y ha afeado al Gobierno que “todas las deducciones que mantiene en materia de vivienda sean prácticamente testimoniales, siendo fundamental para que promotores y constructores hagan viviendas y para que los ciudadanos se animen a comprar y también a vender”.

Por ejemplo, ha especificado, “con beneficios fiscales para quienes vendan a un precio determinado, de manera que compensen lo que dejan de ganar en el mercado con ese dinero que se pueden ahorrar en impuestos”.

Navarro también ha señalado la necesidad de que el Gobierno de España aborde el problema de la financiación con las entidades financieras. “Es la administración con mayor capacidad de negociación; además, tiene el Banco de España y los mecanismos de control financiero que pueden lograr ese apoyo en el acceso a la vivienda para los perfiles más vulnerables”, ha explicado, y ha recordado el aval joven impulsado por la Junta para garantizar el 95% de la hipoteca a jóvenes de hasta 40 años.

Una gran metrópolis

En este punto, ha reivindicado que “Málaga no es sólo una gran ciudad, sino una gran metrópolis, aunque algunos todavía no se hayan dado cuenta”. “El PP está dando la batalla en este sentido, para garantizar la movilidad y la conectividad con Rincón de la Victoria, Torremolinos o Benalmádena; o con el Guadalhorce, apostando como nunca por el transporte público urbano y por el transporte metropolitano”.

La presidenta provincial también ha señalado el valor del metro: “Ha venido para quedarse y, por eso, mientras que otros lo dejaron arrumbado, con las obras paralizadas y la ciudad abierta en canal, este Gobierno andaluz lo está llevando hasta la futura ciudad sanitaria en el entorno del hospital Civil, a la que seguirán nuevas ampliaciones que determinarán los estudios de demanda y las consideraciones técnicas para seguir conectando y vertebrando la ciudad”.

En este punto, ha incidido en la necesidad de impulsar un modelo de transporte sostenible que vertebre el eje mediterráneo, “un tren del que se lleva hablando desde el siglo XIX y que debe conectar Málaga y el campo de Gibraltar, todo el eje mediterráneo andaluz, como gran área de oportunidad autonómica y nacional”.

En materia de carreteras, ha reclamado igualmente la planificación de nuevas rondas y mejoras imaginativas y versátiles, “como esos carriles reversibles que llevamos tiempo exigiendo al Gobierno para dejar de sufrir esos atascos kilométricos en la zona Este”.

“Málaga necesita soluciones urgentes, como la bonificación de la autopista de la Costa del Sol y mejoras en los accesos y salidas de la A-7”, ha argumentado Navarro, marco en el que ha recordado que el Estado ha recaudado 384 millones de euros desde la puesta en marcha de este peaje en 1999, “lo que daría para un ambicioso plan de bonificaciones que sí se aplican en otros territorios, mientras que aquí tenemos que estar mendigando alguna ayuda para los usuarios”.

En este sentido, ha reprochado al subdelegado del Gobierno que su respuesta sea invitar a la Junta de Andalucía a asumir los gastos que supondría bonificar la AP-7 a los trabajadores de la Serranía que actualmente se ven en una situación de vulnerabilidad por el corte de la carretera que une Ronda y San Pedro Alcántara como consecuencia de un derrumbe, y ha recordado que el Gobierno andaluz va a invertir cinco millones de euros para el arreglo de dicha vía.

“Desde el Partido Popular tomamos nota y seguimos trabajando y explorando nuevas fórmulas para seguir avanzando y garantizando el desarrollo de la provincia Málaga”, ha abundado la dirigente popular, quien ha asegurado que “seguiremos rodeándonos de expertos que nos aporten soluciones para que los ciudadanos puedan vivir mejor, que es, sin duda, nuestro objetivo”, ha concluido.

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil