Inicio Unicaja Alberto y Yankuba alcanzan la ‘Sima’ de la final de Copa

Alberto y Yankuba alcanzan la ‘Sima’ de la final de Copa

1
Yankuba Sima en la victoria ante La Laguna Tenerife // Foto: ACB photo. (Mariano Pozo).

El Unicaja se mete en la final de la Copa del Rey 2025 (90-83). Los cajistas repiten hazaña en las semifinales e, impulsados por su capitán y Sima, cogen plaza para el duelo decisivo. Ante La Laguna Tenerife en un choque intenso e igualado en la primera mitad, la mejor noticia para los verdes era el empate al descanso. Mucha mejoría para los de Ibon y así ha sido. La segunda parte, en especial el tercer cuarto, marcó el antes y el después de encuentro. Tres triples consecutivos del pelirrojo, que hoy se puso el traje de gala y la excelente actuación del pívot español durante los 40 minutos decidieron ganador. Por su parte, los tinerfeños no dejaron de creer, pero el ‘plan’ estaba en marcha y pararlo no estaba entre las opciones. Así, Alberto y Yankuba alcanzan la ‘Sima’ de la final de Copa.

Las semifinales coperas enseñaban un caramelo para el mejor, o al menos eso parecía en lo que a Yankuba Sima se refiere. Mataba con el aro para abrir el marcador a pase de Perry, propio de un partido de rugby. Él mismo fue quien sumó el siguiente, desde la personal, tras fallar un libre. Y siguió en la misma tónica con otra de dos. Por su parte, un tiro de un punto inauguraba el marcador canario a manos de Fran Guerra. Pasaban los minutos y Sima seguía tocado con una varita. Un triple de Scrubb y una canasta de Fran Guerra, ganando en la zona a Barreiro, ponía las tablas en el luminoso (9-9). Hasta que volvió a salir el protagonista del momento. Sima se revolvía bajo el aro y enchufaba su noveno punto.

Mucho acierto en pintura de los malagueños, que solo habían sumado desde otra zona de la cancha un libre. Dominó la igualdad en el luminoso. Intensos en defensa los cajistas, que por culpa de intentar llegar a las ayudas dejaba demasiadas opciones desde el triple liberados para los canarios, que aprovecharon oportunidades. A falta de un minuto eran los que jugaban como visitantes los que pedían tiempo tras canasta de Taylor. Pero no sirvió de mucho. Los cajistas salieron con un alley oop de Kravish (21-14). Taylor lo intentaba con un triple en los instantes finales pero el balón salió escupido. El primer cuarto llegaba a su fin con un 21-15 en el marcador.

Shermadini era, esta vez, el que sumaba el primero del cuarto. Y vuelta del excajista a sumar un parcial de salida de 0-4. Él mismo conseguía sacarle la primera falta a Sima, lograba los 2 pero no aportaba el +1. El Unicaja no terminaba de reencontrarse con el aro, lo contrario para el veterano Shermadini que sumaba el parcial 0-8 de su equipo. Y seguía. Ahora, era Ibon Navarro el que tenía que parar la embestida. Parecía que con efecto. Sima seguía siendo la mejor opción ofensiva de los cajistas

Perry enchufaba el primer triple cajista para volver a conseguir la superioridad en el marcador (31-30). Saludaba Osetkowski con un mate, tras ver el carril completamente libre y volvía, así, al empate a 33-33. Fran Guerra estaba haciendo sufrir a un Tillie que no terminaba de encontrar la tecla para parar al español en el interior. Tras varios intentos de triples, por fin Barreiro colaba la pelotita y, de nuevo, empate en Canarias (36-36). Un tiro libre de Doonerkamp y un alley oop de Guerra ponían un parón de un minuto a falta de 13 segundos y tres puntos abajo los malagueños. Jugada para Carter que forzó bien la falta y recortó la distancia al descanso. Kramer intentó un triple en los instantes finales que, por suerte para los cajistas, no entró. Mínima diferencia al descanso, 38-39 para los canarios.

La salida de vestuarios daba un triple a los cajistas a mano de Carter para volver a poner a los suyos por encima. Sin embargo, duró poco. Shermadini se imponía en la zona y devolvía la equidad. Barreiro-Huertas-Kravish-Huertas. Ambos desde el triple para el brasileño. El Unicaja mostraba mucha mejor cara. Ideas en ataque y defensa intensa sin dejar al descubierto vergüenzas. No obstante, el base de casi 42 años estaba sobre el parquet y su presencia no iba a pasar desapercibida. De capitán a capitán y Alberto Díaz enchufaba un triplazo tras bloqueo. Y, dos minutos después repetía hazaña, seis puntos seguidos del malagueño que daban la misma ventaja para los cajistas.

Sima seguía apostando y ganando con el aro, pero Kramer respondía con lo que más duele. Triple y a tres. Sin embargo, el partido tenía sabor a Málaga, el estandarte del club de Los Guindos conectaba el tercero desde la línea de 6,75 metros (60-54). Los mismos nombres propios iban saliendo en el tercer periodo. Por su parte, Taylor, siempre presente, aprovechaba sus opciones desde la personal para coger la máxima de 8 puntos. En la siguiente jugada nuevos números máximos, 10 de diferencia gracias a un pase del capitán a Sima (68-58). El pívot cajista seguía dominando en su zona, llegaba a los 21 en un gran momento del Unicaja. Para cerrar el previo al último asalto Taylor, en contraataque, a pase de Perry, definió (72-60).

En el capítulo final, triplazo de Osetkowski al instante siguiente a su entrada. Sin embargo, minuto y medio después, un triple de Fitipaldo obligaba a pedir el tiempo muerto a Ibon. Los canarios asomaban peligrosamente la cabeza. Una ventaja de +12 se había visto reducida a +7. Mano de Santo. El Unicaja mostraba una defensa con mucha clase, coordinada y que imposibilitaba muchos ataques de los canarios.

Justo en el ecuador, Huertas sacaba una antideportiva a Osetkowski. No demasiado alarmante, ya que los cajistas seguían manteniendo la comodidad en el luminoso (82-70). Abromaitis enseñaba manita desde la línea más exterior. Eso, sumado a pérdida verde y libres para los canarios, dejaba todo a 5 puntos (83-78), a falta de dos minutos y medio. El capitán, por su parte, volvía a tirar del carro, esta vez desde un tiro a media distancia. Fitipaldo le robaba una falta a Carter, que arriesgó una posible antideportiva. No pitada y, acto seguido, Pérez sumaba (87-80).

Un triple de Huertas con, todavía 30 segundos en el reloj, daba presión a Taylor desde la personal, que consiguió el primero pero no el segundo. Tiempo muerto en el Gran Canaria Arena (89-83) y 23 segundos por disputar, con posesión tinerfeña. Sin embargo, resolución más que correcta de los de Ibon Navarro que ponían rumbo a la final tras un 90-83.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil