Inicio Fútbol La RFEF se lava las manos en el lío de las sedes...

La RFEF se lava las manos en el lío de las sedes del Mundial

2

La designación de las sedes para el Mundial 2030 continúa generando debate, especialmente en torno a los criterios que llevaron a seleccionar unas ciudades sobre otras. La reciente visita de la selección absoluta a Vigo, que algunos interpretaron como un gesto de confrontación hacia la Federación, no ha tenido ese carácter, según las señales oficiales. Hasta ahora, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) se había mantenido al margen de las polémicas, pero desde la Ciudad del Fútbol han querido recordar cómo se llevó a cabo todo el proceso. Según explican, el Comité encargado de elaborar el informe para FIFA sobre las posibles sedes del torneo estuvo integrado por María Tato, Jorge Mowinckel y Fernando Sanz. Con todo este lío, La Rosaleda sigue dentro de las sedes elegidas, pero la incertidumbre sigue abierta para el Mundial 2030.

Este grupo trabajó de forma autónoma durante varios meses, realizando visitas a las ciudades candidatas y coordinando reuniones, además de viajar a los otros países involucrados en la candidatura conjunta. Todo este trabajo culminó en la presentación del Bid Book ante la FIFA, que tuvo lugar en julio de 2024, con la participación de todos los miembros del Comité en un acto específico celebrado en la sede del organismo internacional.

Cabe destacar que el trabajo del Comité se llevó a cabo con independencia, y los criterios utilizados para definir la candidatura fueron establecidos únicamente por sus miembros. Posteriormente, en diciembre de 2024, la RFEF inició una nueva etapa institucional con la elección de un nuevo presidente, en medio de un contexto de inestabilidad que se arrastraba desde hacía tiempo. Sin embargo, esta renovación se produjo seis meses después de la entrega oficial del Bid Book, por lo que las decisiones en él contenidas no fueron influenciadas por la nueva directiva.

Desde la Federación también remarcan que durante el proceso, en ningún momento recibieron quejas por parte de los integrantes del Comité, por lo que consideran que son ellos quienes deben responder y explicar los criterios que definieron la candidatura final validada por FIFA. Con todo este lío, La Rosaleda sigue dentro de las sedes elegidas, pero la incertidumbre sigue abierta para el Mundial 2030.

2 COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil