Inicio Málaga CF Así se han reforzado los rivales directos del Málaga CF por la...

Así se han reforzado los rivales directos del Málaga CF por la permanencia

3
Diseño: @h.rojas7

El Málaga CF no ha realizado ningún refuerzo en el mercado invernal a diferencia de sus competidores. Los blanquiazules han descendido hasta el puesto decimoquinto con 31 puntos a siete del descenso después de encadenar tres derrotas consecutivas. Entre los que más han fichado el Eldense, con nueve incorporaciones, y Burgos y Cartagena, con ocho cada uno. Así se han reforzado los rivales directos del Málaga CF por la permanencia.

El Córdoba, que es 11º en la tabla, ha incorporado a cinco nuevos jugadores, dos de ellos procedentes de Primera División. Pedro Ortiz del Sevilla y Magunazelaia, cedido por la Real Sociedad, llegan desde la máxima categoría. El equipo andaluz también ha fichado a Del MoralRubén Alves, y Corbo. Por su parte, el Deportivo de la Coruña ha pescado mucho en tierras extranjeras. Regresa de cesión Diego Gómez desde el Arenteiro, llega Denis Genreau procedente del Toulouse y Nemanja Tosic hasta final de temporada en propiedad del Zúrich. La marcha de Lucas Pérez ha provocado que los gallegos cubran su baja con Zakaria Eddahchouri, quien ha marcado 17 goles en la presente temporada en la Segunda División holandesa.

El Eibar y el Cádiz también han cerrado algún que otro fichaje. Iker Recio del Antequera y Mario Climent llegan para mejorar la defensa del cuadro andaluz para la segunda vuelta de la temporada. Los granotas, por su lado, han llevado a cabo cuatro altas siendo en forma de préstamo tres de ellas. Iván Gil, Álex DomínguezArnau Comas llegan cedidos. En cambio, Javi Martinez del Osasuna llega en forma de traspaso. El Albacete incorpora a Pepe SánchezPablo SáenzJavi Martón y Javi Moreno. Dos atacantes y dos defensas para los manchegos en este mercado invernal. El Castellón ha destituido a su técnico Denis Shreuder y ha intentado mejorar las bandas junto a el mediocampo con las llegadas de Nick MarkanichMamadou TraoréMilos Jojic y Gio Zarfino.

Entre los equipos que más se han reforzado están los que luchan por los puestos de la permanencia. El Burgos ha realizado un total de ocho incorporaciones en todas las posiciones para intentar alejarse del descenso, pero todos han sido libres o mediante cesiones. Fernando MimbacasTomeu NadalGrego SierraGhislain KonanQuintanillaGabriel BarèsElady Milicic han sido los fichajes del equipo de Castilla y León.

En los puestos de descenso están el Eldense, el Racing de Ferrol, el Tenerife y el Cartagena. Los alicantinos han sido el equipo que más fichajes ha realizado en el presente mercado con nueve refuerzos en prácticamente todas las posiciones del campo. Dos puntas, dos extremos, dos defensas, dos centrocampistas y un portero. Entre las altas está el ex-malaguista Sekou Gassama, además de Raúl ParraDiego ColladoDiego MéndezÁlvaro AcevesJavi LlabrésJosé Luis OltraBarzicFede Vico y Masca del Oviedo, que sonó para el Málaga en el inicio de la ventana invernal. El Racing de Ferrol tampoco se ha quedado atrás y ha firmado Emanuel Insúa, quien militó en la Primera División española con el Granada. Junto a él llegan tres atacantes como Heber PenaRaúl BlancoNaim García. Estos dos últimos en calidad de cedidos.

En los dos colistas de LaLiga Hypermotion también ha habido movimientos. Tenerife y Cartagena han realizado retoques importantes en sus respectivas plantillas para lograr una permanencia que parece bastante complicada. Los isleños han reforzado la portería con el fichaje de Edgar Badía que rescindió contrato con el Elche en verano. Su nuevo entrenador, Álvaro Cervera, también podrá contar con Fabio GonzálezAarón Martín como nuevas opciones para enderezar el rumbo del equipo. El Cartagena también ha llevado a cabo una revolución importante, sobre todo a nivel ofensivo, con hasta ocho incorporaciones para salir de la última posición de la categoría de plata. Julián DelmásÓscar ClementeÁlex MillánSalim El JabariPepín MachínAssane Ndiaye, Rafa NúñezDani Luna ponen rumbo al Cartagonova.

La gran mayoría de los equipos de Segunda División han realizado traspasos a coste cero o en forma de cesión. Los clubes que se encuentran en la lucha por la permanencia han sido los que más cambios han realizado en sus plantillas con el objetivo de mejorar su situación en la clasificación.

3 COMENTARIOS

  1. Yo recuerdo 🤔, “no hace tanto”,
    CÓMO Y CUÁNTO “se reforzaron” todos los equipos que ascendieron junto al Málaga (Castellón especialmente)… y “lo bien que les ha ido” 🤷🏻‍♂️:

    todos ellos PEOR clasificados que el Málaga tras finalizar la 1ª vuelta,

    2 de ellos ECHARON A SU ENTRENADOR (Castellón y Dépor); el Córdoba estuvo a punto… durante una mala racha inicial; el Málaga siempre ha estado bien con Pellicer.

    Esto por hablar de “equipos muy parejos” con los que establecer comparativas circunstanciales pero… ¿y si incluimos a los “veteranos” de la categoría Tenerife, Ferrol, Cartagena, Albacete, Éibar, Burgos,… por no hablar de los históricos “Cádiz, Granada o R. Zaragoza”?
    No sé yo hasta dónde “se ha reforzado” el Zaragoza vendiendo a 2 grandes jugadores y quedándose “con Marí”…
    Yo prefiero “el refuerzo” de la cantera malaguista 💙 con sus actuales jugadores (los del primer equipo como los del filial, con y sin ficha oficial del primer equipo).

    Saludos, malaguistas.

    • Pues Depor y Córdoba están ahora por encima nuestra y Castellón a dos puntos, veremos después de la próxima jornada como estamos, lo que no es lógico que viendo que hay posiciones que reforzar no se haga nada y a algunos les parezca bien, encima dándole toda la responsabilidad a jugadores muy jóvenes sin experiencia demuestra que son unos irresponsables y solo buscan su comodidad.

      • Hola Malaguista.

        1) Que yo indicase “al fin de la 1ª vuelta” y no “actualmente” tiene un sentido muy claro: al final de la 1ª TODOS los equipos se han enfrentado entre sí ya;
        evaluar AHORA es menos eficaz 🤷🏻‍♂️ puesto que unos se han enfrentado ida+vuelta con rivales de “un nivel” y otros con los de “otro nivel”… NUESTRO Málaga ya se ha enfrentado a rivales TAN DUROS como el líder Rácing Santander y el Mirandés (2 equipos que están entre los 3 primeros) tanto en la ida como en la vuelta… PERO LA MAYORÍA AÚN NO LO HA HECHO 🤷🏻‍♂️
        sino que han jugado frente a Tenerife, Ferrol, etc QUE ESTÁN ABAJO; NO ES EQUIPARABLE 🤷🏻‍♂️ y por eso mismo tomé de referencia lo que me pareció más representativo: TODOS en cierta igualdad de condiciones (habiéndose enfrentado entre sí ya).

        2) Eso de que le dan “toda” la responsabilidad a jugadores “sin experiencia”… es un tanto inexacto:
        👉 ni les dan “toda” (ni la “principal” siquiera) la responsabilidad sino que recae sobre los capitanes como puedan ser Herrero, Ramón o Dioni;
        👉 ni están en situación de “inexperiencia”, no sólo porque no estamos al inicio de la temporada (estamos pasado el ecuador y se les ve una gran diferencia respecto al juego “agarrotado” que tenían al comienzo) sino porque casi todo el 11 inicial había jugado ya en 2ª división y/o en primeras ligas europeas (Herrero, Pastor, Manu Molina, Luismi, Ramón, Kevin, Larrubia, Dioni, Lobete (también los más suplentes Roko, Rahmani, Castel, Haitam, Juanpe, Sangalli…).

        Por estas 2 razones ☝🏼 es por lo que tomé el FIN de la 1ª vuelta como referencia, no fue “a voleo”.

        Saludos, Malaguista 👍🏼.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil