Inicio Unicaja La Euroliga estudia aumentar el número de equipos… con la NBA en...

La Euroliga estudia aumentar el número de equipos… con la NBA en escena europea

0
El trofeo de la Euroliga.

El baloncesto europeo entró en una nueva dimensión en el siglo XXI con la creación de la Euroliga y su ruptura con FIBA. Un episodio de separación que aumentó desde el momento en el que la Euroliga se convirtió en una liga cerrada. Una decisión que al Unicaja le dejó fuera de la competición y que sí le permitió volver en la temporada 2017-18 porque el equipo malagueño venía de ganar la Eurocup el curso anterior. Posteriormente, con la llegada de Antonio Jesús López Nieto a la presidencia del club de Los Guindos, el equipo cajista decidió unirse a la FIBA y la BCL. Dejar de lado la Euroliga. Una Euroliga que se plantea cambios y que estudia aumentar el número de equipos. Mientras que el Unicaja está en una buena situación ‘NBA’ en la creación de la competición europea que está meditando crear de la mano de la FIBA.

La Euroliga es un gran producto de baloncesto. Los mejores equipos de Europa juegan en ella. Grandísimos jugadores contrastados en el continente (y también muchos otros procedentes de la NBA) compiten semana a semana. Una competición con grandes partidos, pero donde la rentabilidad económica brilla por su ausencia. La última gran decisión muestra eso. La Final Four de la Euroliga de este curso se jugará en Abu Dhabi del 23 al 25 de mayo. Una decisión apoyada por todos los equipos que forman la Euroliga salvo dos: el Olympiacos y el Real Madrid.

De hecho, los equipos que han votado para que el desenlace de la Euroliga se vaya fuera de Europa, serán los mismos que se reúnan en Barcelona en este mes de febrero. Lo harán los días 10 y 11 de febrero en la ciudad condal. Una reunión donde se pondrá encima de la mesa la ampliación de la Euroliga a un total de 20 equipos. La competición europea busca con este crecimiento en número de equipos que algunas plazas que no son fijas, se consoliden. Los grandes ejemplos para ello son Valencia Basket o el París Basketball.

El equipo taronja es un proyecto sólido en Europa y el curso que viene estrenará un nuevo pabellón que cuenta con todas las características que requiere la Euroliga. Por otro lado, la Euroliga considera clave que una ciudad tan importante en el viejo continente como es París, continúe en el proyecto. De hecho, en su primer año en Euroliga, está siendo una de las grandes sensaciones. Líder durante gran parte de la primera vuelta y actualmente ocupando posiciones de playoff. Una ciudad que cada vez alberga más baloncesto como sucedió con el duelo de NBA entre San Antonio Spurs e Indiana Pacers con exhibición de Wembanyama.

Si la Euroliga en la reunión que se celebrará entre los clubes en Barcelona aprueban la subida de 18 a 20 equipos participantes por temporada, se abren otros escenarios a resolver. El primero, el de decidir qué equipos ocupan esas dos plazas extras. Sobre el papel, Valencia Basket y París Basketball son los principales favoritos en hacerse con ellas. Si se aumenta a esos 20 equipos, la segunda incógnita a resolver será la del formato de competición.

Actualmente, la Euroliga consta de cuatro fases. La primera, y la más larga, es una liga regular a doble vuelta donde los 18 equipos se miden entre sí. De esa primera, los seis primeros equipos logran su billete a los playoffs (cuartos de final). Del al 10º clasificado se disputa el play-in. De esos cuatro clubes que jueguen esa fase previa, salen dos que completan el playoff. La serie de playoff se juega al mejor de cinco partidos. Los cuatro ganadores de estas eliminatorias componen la lucha por el título que se decide en la Final Four en formato de semifinal y final a partido único.

Si se aprueba la ampliación a 20 equipos, el formato de todos contra todos correría serio peligro. No habría huecos en el calendario. Entre varias opciones, la Euroliga medita dividir los 20 equipos en dos conferencias de 10, con partido a doble vuelta con los equipos de una misma conferencia y enfrentamientos a partido único entre los equipos de conferencias distintas.

La NBA y su entrada en el mercado europeo

La NBA quiere tener presencia en Europa. Ya da detalles de esto con partidos de la fase regular estadounidense en ciudades como Londres o París. Pero su plan es mucho más ambicioso. Quiere crear en Europa una competición de máximo nivel con entidad propia. El Unicaja forma parte del bando de la FIBA y la BCL. Y estas están en sintonía con la NBA para el desembarco en el viejo continente. Algo que como prontísimo se producirá en la campaña 2026/27. Parece complicado que pueda suceder para esa temporada, pero sí es cierto que la NBA está cotejando diferentes ciudades de Europa consolidadas en el baloncesto europeo a nivel histórico que no estén en Euroliga. En ese grupo se encuentra el Unicaja.

Al igual que la Euroliga tiene en su plan al Valencia Basket, la NBA, como apunta el diario Las Provincias, también ha sondeado al equipo taronja de cara a este nuevo proyecto. Otro equipo de Europa que la NBA tiene en su punto de mira es el Asvel. El equipo que es propiedad de Tony Parker, es uno de los 13 que forma parte del grupo de la Euroliga, ve con buenos ojos la llegada de la NBA a Europa. Un proyecto que va a presentar al resto de equipos de la competición. Entre ellos, el Real Madrid. Un club presidido por Florentino Pérez, que en numerosas ocasiones ha soñado con que el equipo blanco forme parte de la asociación norteamericana.

Málaga tiene un papel relevante en esta situación. Ya albergó partidos de equipos NBA como ocurrió con los Grizzlies de Pau Gasol en 2007. En la actualidad, The Embassy en El Higuerón es un lugar donde jugadores de la mejor liga del mundo y futuras promesas del baloncesto norteamericano se ponen a punto. En 2023, con motivo del centenario de la Federación Española de Baloncesto, España disputó un triangular junto a la Eslovenia de Luka Doncic y la selección de Estados Unidos. Málaga en Europa es un lugar muy importante para la NBA. Algo que para el desarrollo del baloncesto europeo puede ser un papel clave.

De esta forma, la Euroliga estudia aumentar el número de equipos… con la NBA en escena europea

SIN COMENTARIOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Salir de la versión móvil