La alcaldesa, Margarita del Cid y el director general de AECOC, firman un protocolo de actuación para la implementación de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías que haga compatible la movilidad sostenible y el dinamismo económico. Del Cid resalta que “hemos querido apostar por la mejora de la movilidad interna, un nuevo modelo de distribución de mercancías más eficiente y que suponga una mejora de las zonas de aparcamiento y, por qué no, una mejora estética”.
Torremolinos impulsará un modelo de distribución urbana de mercancías más eficiente y sostenible con el objetivo de hacer compatible la movilidad sostenible y el dinamismo económico.
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, junto con el director general de la Asociación Española de Codificación Comercial – Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), José María Bonmatí, han firmado hoy un protocolo de actuación por el que el Ayuntamiento y la asociación empresarial colaborarán para el impulso de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías en la ciudad.
Con este acuerdo, el Ayuntamiento de Torremolinos y AECOC se comprometen a analizar y compartir herramientas e información para el desarrollo de nuevos modelos de distribución urbana de mercancías más eficientes y sostenibles, así como a colaborar en su implementación.
“Una de las grandes asignaturas pendientes de Torremolinos es racionalizar la movilidad interna y hacia los municipios de su entorno. Más aún con la circunstancia de ser un municipio turístico que duplica y triplica su población empadronada durante los meses centrales del año”, ha indicado la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.

“Por eso, hemos querido apostar por la mejora de la movilidad interna, atendiendo a una de las circunstancias que Torremolinos debe regular y dimensionar: la distribución urbana de mercancías. Para ello, hemos firmado un acuerdo con AECOC, precisamente para abordar una serie de cambios y hacerlo con criterio, con estudios, con frecuencias de uso de zonas de carga y descarga. Para que los permisos que se den y las franjas horarias en las que se concentre la carga y descarga sean, por un lado, las más eficientes; y por el otro, que no supongan un problema constante para el resto de vecinos y visitantes”, ha apuntado Del Cid, que ha resaltado que el objetivo es “establecer un nuevo modelo de distribución de mercancías más eficiente y sostenible, que suponga una mejora en las zonas de aparcamiento, en la movilidad interna de la ciudad y, por qué no, una mejora estética.
En la fase inicial, AECOC trabajará junto a su Comité Smart Distribution y el Grupo de Trabajo de Transporte y Delivery -que cuenta con compañías referentes en transporte de todo el país- para diseñar, junto al Ayuntamiento de Torremolinos, las líneas maestras y el calendario de actuación del proyecto.
El modelo de distribución urbana de mercancías de AECOC incluye estrategias como la flexibilización de los horarios de acceso y descarga de mercancías; el despliegue de redes de taquillas de uso compartido en zonas de alto tránsito; la digitalización de las zonas de carga y descarga; la aplicación de carriles multiuso; el análisis de tráfico en tiempo real a través de big data o la introducción de infraestructuras urbanas de distribución para acceder con vehículos alternativos o eléctricos a zonas de difícil acceso, como centros históricos, y a zonas de concentración de demanda de comercio electrónico.
La asociación empresarial y el Consistorio analizarán la conveniencia de cada una de estas estrategias para su posible implantación en el municipio, y organizarán sesiones de formación y programas conjuntos de investigación.