Representantes de instituciones públicas a nivel andaluz se han reunido en Diputación para compartir experiencias y buenas prácticas en torno a los datos abiertos, en el cuarto encuentro del proyecto europeo OD4GROWTH, liderado por la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP).
La vicepresidenta de Transparencia y Gobierno Abierto de la Diputación de Málaga, María Francisca Caracuel García, junto al coordinador General de la FAMP, Diego Jordano López, han inaugurado este cuarto encuentro para poner de manifiesto el enorme potencial de los datos abiertos como motor de innovación, desarrollo económico y transformación social, especialmente a nivel local.
Caracuel ha dado dio la bienvenida a los asistentes a esta jornada de trabajo que por primera vez se desarrolla en la provincia de Málaga y ha destacado compromiso de la Diputación con los datos abiertos, “que aportan un valor incuestionable para nuestra sociedad, pues fomentan la transparencia y la confianza entre las instituciones y la ciudadanía, actúan como catalizador para la innovación y mejoran la eficiencia y los servicios proporcionados por las administraciones públicas”.
Por su parte, Jordano ha expresado que “a lo largo de los últimos años, hemos sido testigos del papel estratégico de los datos abiertos en diversos ámbitos, desde la gestión de crisis sanitarias hasta la planificación urbana y el crecimiento económico. La Unión Europea, consciente de esta realidad, ha trabajado de manera constante en el desarrollo de políticas que favorezcan su accesibilidad y aprovechamiento. OD4GROWTH se enmarca en este esfuerzo, promoviendo el uso de los datos abiertos para mejorar la toma de decisiones, optimizar los servicios públicos y fomentar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas”.
Este foro, que ha servido para compartir experiencias y herramientas, fomentando la colaboración y la réplica de buenas prácticas, constituye un ejercicio de establecimiento de sinergias y mutua retroalimentación entre entidades locales que comparten, en muchos casos, tanto desafíos como oportunidades.
El reto de la Diputación de Málaga: La modernización de las herramientas de datos abiertos
Caracuel ha explicado que la Diputación de Málaga ha asumido en esta legislatura un nuevo reto: la actualización y modernización de las herramientas de datos abiertos, un proyecto que está desarrollando actualmente en colaboración con la Universidad de Málaga.
Fruto de este trabajo, el nuevo portal de datos abiertos de la Diputación de Málaga introduce mejoras sustanciales tanto en contenido como en funcionalidad, constituyendo un punto de encuentro entre la administración, la sociedad y el tejido empresarial de la provincia. “Queremos que los datos que publicamos no se queden en un repositorio estático, sino que sean utilizados para impulsar iniciativas en sectores como el turismo inteligente, la movilidad sostenible o la gestión eficiente de recursos públicos”, ha afirmado Caracuel.
“Para que todo esto siga siendo posible, es fundamental contar con iniciativas como OD4GROWTH, que fomentan la colaboración y el trabajo conjunto de todas las administraciones participantes, a la que Diputación de Málaga aportará su breve experiencia y se sumará a dicho proyecto OD4GROWTH”, ha anunciado Caracuel.
Participantes en la Jornada
El encuentro contó con representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias; del Instituto de Estadística y Cartografía de la Junta de Andalucía; Personal Técnico y de Dirección de ADA, S4Andalucía, Eprinsa e Inpro, Altos cargos en materia de digitalización y personal técnico de todas las Diputaciones Andaluzas, así como representantes de la Oficina de Turismo Inteligente del Ayuntamiento de Sevilla, de la Oficina del Dato del Ayuntamiento de Montilla, Universidad de Málaga, Fundación Madeca y Turismo y Planificación Costa del Sol, además de personal de la Unidad de Transparencia y Gobierno Abierto de Diputación de Málaga.
Acerca de OD4GROWTH
La FAMP a través de su participación en el proyecto europeo ‘OD4GROWTH: Disponibilidad y usabilidad de los datos abiertos para apoyar el desarrollo local y la transformación urbana’, apoya el aumento de la cantidad y la mejora de la calidad de los datos que las autoridades locales y regionales ponen a disposición de la ciudadanía por medio de plataformas digitales para su consulta, acceso y explotación.
De este modo, el proyecto confía en el potencial de los datos abiertos para impulsar tanto el emprendimiento como la transformación urbana de todas aquellas regiones que forman parte del partenariado internacional de OD4GROWTH, en nuestro caso, desde la FAMP, con el apoyo de la Junta de Andalucía, avanzaremos en la concienciación de los Gobiernos Local, por su enorme potencial; así como del resto del compuesto consorcio, que integran entidades de España, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania y Polonia.