Un total de 73 bomberos del Consorcio Provincial de Málaga (63 correspondientes a las nuevas plazas y 10 de la bolsa) comenzaron ayer lunes, 10 de febrero, la formación inicial tras su toma de posesión con el objetivo de conocer las competencias técnicas, operativas y éticas necesarias para el desempeño profesional en emergencias.
“Un proceso que no solo capacita para enfrentar desafíos específicos del oficio, sino que también define los estándares de seguridad, disciplina y trabajo en equipo que fundamentarán su desempeño profesional”, tal y como ha explicado el presidente del CPB, Manuel Marmolejo, que ha informado de que este curso se celebrará en diferentes centros de formación, garantizando una enseñanza integral y aprovechando al máximo los recursos disponibles. Estos son La Térmica y los parques de Antequera, Colmenar, Coín, Estepona, Vélez-Málaga y Ronda.
La primera semana se desarrolla en La Térmica, situada en la sede de la Diputación provincial, y las cinco semanas restantes hasta el 21 de marzo, los grupos de 15 alumnos irán rotando por los parques de bomberos. De este modo, ha explicado Marmolejo, “se permite dirigir las acciones formativas de manera más focalizada y eficiente, maximizando el tiempo útil de práctica, favoreciendo un aprendizaje progresivo y adaptado a las necesidades específicas de cada módulo, tanto en contenidos teóricos como prácticos”.
Durante esta formación, se busca inculcar valores fundamentales como la responsabilidad, el trabajo en equipo y la profesionalidad, esenciales para el desempeño en el ámbito operativo de los bomberos. De este modo, se incide en el código de conducta, que es el conjunto de normas y principios que establecen pautas necesarias para fomentar un ambiente favorable de convivencia y desarrollo formativo. Su objetivo es crear un entorno seguro, respetuoso, estructurado que facilite el logro de los objetivos didácticos planteados. La seguridad también forma un lugar central en la formación de bomberos y está alineada con los principios fundamentales de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, pues su correcta implementación asegura la protección integral de los participantes, del personal y de las instalaciones involucradas en las actividades.
Los participantes en esta formación también conocerán y manejarán adecuadamente el equipo de protección individual, esencial para garantizar su seguridad en situaciones en las que los riesgos no han podido ser eliminados ni controlados mediante otras medidas preventivas. Asimismo se abordará el plan básico de seguridad, que son las medidas y procedimientos a seguir en caso de incidentes o accidentes durante el desarrollo de las actividades formativas.
En las primeras jornadas teóricas aprenderán sobre el uso de las herramientas ofimáticas del CPB; la responsabilidad civil y penal en bomberos; la PRL aplicada en bomberos; la psicología aplicada a emergencias; la gestión de equipos humanos y de riesgos y gestión eficiente del tiempo de la mano de profesionales.
A partir del 17 de febrero, comienzan las clases prácticas en los parques de bomberos, donde abordarán la hidráulica básica; tendidos; capacidades de bombas de impulsión; equipo de protección de individual para incendio; equipo de protección respiratoria; técnicas de orientación, búsqueda y rescate; intervención en rescate acuático; manejo de herramientas; búsquedas y desescombro; intervenciones con riesgo eléctrico; rescate en altura; incendios forestales, trabajos en altura; sistemas de comunicación y primeros auxilios, entre otros conocimientos que forman parte del trabajo de los bomberos del Consorcio Provincial de Málaga.