La Diputación presenta el libro ‘Rapaces Nocturnas y Chotacabras en la provincia de Málaga’

0
7

La Diputación de Málaga, a través de su programa de divulgación ornitológica Birding Málaga, presentará el próximo viernes 28 de junio el libro ‘Rapaces Nocturnas y Chotacabras en la provincia de Málaga’, una publicación en la que se abordan dos grupos de aves que presentan la característica común de tener una actividad predominantemente nocturna. El acto tendrá lugar en la sala Canillas de Albaida de La Térmica a las 19.00 horas, con acceso libre hasta completar aforo.

El vicepresidente de Territorio Sostenible de la institución provincial, Cristóbal Ortega, ha explicado que se trata de la primera publicación de Birding Málaga que cuenta con un apartado educativo.

Junto a la parte ornitológica se incluye un apartado destinado al ámbito educativo con un abordaje didáctico y una propuesta de actividades a realizar tanto en el aula como en las salidas de campo. Para ofrecer esta doble faceta ornitólogica y educativa, en su elaboración han colaborado un anillador científico y ornitológo experto, un técnico de medio ambiente y profesor de Secundaria con décadas de experiencia en la didáctica de las ciencias.

En nuestra provincia se pueden encontrar siete especies de rapaces nocturnas (la lechuza común, el mochuelo europeo, el autillo europeo, el búho chico, búho campestre, búho real y cárabo común) y dos de chotacabras (pardo y europeo). Se trata de unos animales que, a pesar de los mitos y leyendas que se han generado alrededor de ellos, aportan una gran cantidad de beneficios al ser humano, controlando, por ejemplo, las poblaciones de roedores e insectos.

Ortega ha añadido que la divulgación es importante ya que es el primer paso para la protección del patrimonio natural. De hecho, los técnicos han comprobado cómo están en descenso las poblaciones de chotacabras pardo, autillo europeo, lechuza común y mochuelo europeo, principalmente debido a la intensificación agrícola y al tipo de gestión de los campos de cultivo. 

El libro está estructurado en seis capítulos. En los dos primeros se trata el origen, evolución y taxonomía de estos animales, además de las historias y leyendas que han inspirado. El capítulo tres se enfoca en las características de las rapaces nocturnas, mientras que el cuarto ya incluye las fichas de las siete especies de rapaces nocturnas que se encuentran en la provincia. El capítulo quinto aborda el estudio y la descripción de las dos especies de los chotacabras, mientras que el sexto y último trata sobre cómo trabajar las rapaces nocturnas en las aulas.

Sobre Birding Málaga

Birding Málaga es la plataforma de promoción de la ornitología de la Diputación de Málaga. Tras publicar con gran éxito ‘Las Aves de la Gran Senda de Málaga’ y la demanda por parte de los participantes en nuestros talleres de más publicaciones sobre avifauna, se inició una colección específica denominada ‘Birding Málaga’ que incluye las siguientes publicaciones:

– ‘Aves Esteparias y de Medio Agrícolas de la provincia de Málaga. Guía de Identificación’ (2019).

– ‘Aves paseriformes de la provincia de Málaga. Guía de identificación’ (2019).

– Aves paseriformes de la provincia de Málaga (2019).

– Aves esteparias y de medios agrícolas de la provincia de Málaga (2019).

– ‘Las Aves Marinas y Costeras de la provincia de Málaga. Guía de identificación’ (2020).

– ‘Gaviotas de la provincia de Málaga’ (2020).

– ‘Aves forestales de la provincia de Málaga’ (2020).

– Las aves marinas y costeras de la provincia de Málaga (2020).

– ‘Guía de aves Caminito del Rey y su entorno’ (2020).

– ‘Aves urbanas de la provincia de Málaga’ (2022).

– ‘Aves limícolas de la provincia de Málaga’ (2022).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí