La Diputación de Málaga participa con un estand virtual en la Feria de Empleo de la Universidad de Málaga (UMA), cuyo objetivo es acercar el mundo laboral a los universitarios. La institución provincial destina anualmente 1,1 millones de euros para promover la contratación de egresados de la UMA.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha asistido hoy al acto inaugural de esta feria, que se prolongará hasta el viernes 4 de abril de forma presencial y que en su modalidad virtual se desarrollará durante mañana y pasado mañana.
Márquez ha explicado que el objetivo de este plan es incentivar a las empresas que contraten a jóvenes egresados universitarios sin experiencia para realizar prácticas profesionales adecuadas a su nivel de estudios.
De esta forma, ha incidido en que cada año facilita que unos 60 titulados de la UMA accedan al mercado laboral. Desde que se puso en marcha el programa se han beneficiado 459 egresados. La mitad de los contratados siguen en la empresa una vez que acaba el programa de ayuda y en torno al 80% continúan trabajando después en otras empresas en empleos acordes con su titulación.
Y ha añadido que el Plan Primera Oportunidad también dedica otros 600.000 euros a facilitar la contratación de titulados de Formación Profesional
Los beneficiarios tienen que ser menores de 30 años (35 en el caso de personas con diversidad funcional) y pueden ser contratados por un periodo de 6 a 12 meses, mediante la modalidad de contrato formativo para la obtención de la práctica profesional.
La diputada ha comentado que la cuantía de la subvención a las empresas varía en función de que la actividad económica se realice en un municipio menor de 20.000 habitantes (85% del coste salarial y Seguridad Social, cuota patronal) o en municipio mayor de 20.000 habitantes (70%), para fomentar el empleo en los municipios más pequeños.
Paralelamente, María de Carmen Márquez ha indicado que la Diputación de Málaga promueve el emprendimiento y el autoempleo con ayudas de cerca de 900.000 euros, abiertas también a quienes finalizan sus estudios universitarios, para la puesta en marcha de nuevos negocios, especialmente en los municipios más pequeños de la provincia.