Este es el manifiesto del Ayuntamiento de Benalmádena tras el asesinato de Lina

El texto ha sido aprobado en un pleno extraordinario por PP, PSOE e IU. Vox no participó en la votación y constará en acta como abstención

0
6

La violencia contra las mujeres es una realidad intolerable que afecta a nuestra sociedad y exige respuestas firmes, eficaces y constantes.

Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia de género. Catalina, de 48años de edad, que dejahuérfanos a cuatro hijos, tres de ellos menores de corta edad. Lina, vecinatan querida en nuestra Benalmádena Pueblo. Ella es la segunda víctima de violencia de género en este 2025 y la 1.295 desde 2003.

Ella es la víctima de este asesinato, que no es un hecho aislado, no lo es, como es también la demostración más extrema de violencia contra las mujeres tan presente en nuestros días.

Lina no es el único asesinato, ni siquiera es el primero ocurrido en Benalmádena. Tristemente para todos, vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencia contra las mujeres, violencia física, violencia económica, violencia psicológica, sexual, simbólica y violencia vicaria.

Por eso, como instituciones estamos en el deber, la obligación y la responsabilidad de luchar de manera incansable por la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa que ponga fin a una desigualdad estructural con medidas estructurales, políticas públicas que, en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya peligro de muerte.

Apelamos a toda la sociedad a sumarse a esta lucha. La erradicación de la violencia contra la mujer es responsabilidad de todos, implica el esfuerzo sin límites de cada ciudadano, institución y comunidad. Seguiremos trabajando con determinación para construir una España donde ninguna mujer tema por su seguridad o su dignidad.

Hoy, con todo el dolor y consternación en nuestro municipio, nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, un asesinato cercano, que ha tenido lugar en nuestro pueblo, una mujer, una madre. Porque mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación, tristemente, de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer.

Manifestamos nuestro más absoluto rechazo a cualquier atisbo de violencia de género en todas sus manifestaciones, y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad.

Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos redoblando nuestro esfuerzo por tomar cualquier medida posible y efectiva contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia de género para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos solo forman parte del pasado.

Ni una más, ni una menos.

La violencia contra las mujeres es una realidad intolerable que afecta a nuestra sociedad y exige respuestas firmes, eficaces y constantes.

Lamentablemente, nos volvemos a encontrar con un nuevo caso de violencia de género. Catalina, de 48 años de edad, que deja huérfanos a cuatro hijos, tres de ellos menores de corta edad. Lina, vecinatan queridaen nuestra Benalmádena Pueblo. Ella es la segunda víctima de violencia de género en este 2025 y la 1.295 desde 2003.

Ella es la víctima de este asesinato, que no es un hecho aislado, no lo es, como es también la demostración más extrema de violencia contra las mujeres tan presente en nuestros días.

Lina no es el único asesinato, ni siquiera es el primero ocurrido en Benalmádena. Tristemente para todos, vivimos en una sociedad profundamente desigual, cuya estructura social fomenta todo tipo de discriminaciones y violencia contra las mujeres, violencia física, violencia económica, violencia psicológica, sexual, simbólica y violencia vicaria.

Por eso, como instituciones estamos en el deber, la obligación y la responsabilidad de luchar de manera incansable por la búsqueda de una sociedad igualitaria y justa que ponga fin a una desigualdad estructural con medidas estructurales, políticas públicas que, en colaboración y consonancia con todos los agentes sociales, transformen gradual pero firmemente este mundo, hasta convertirlo en un lugar donde el simple hecho de ser mujer no constituya peligro de muerte.

Apelamos a toda la sociedad a sumarse a esta lucha. La erradicación de la violencia contra la mujer es responsabilidad de todos, implica el esfuerzo sin límites de cada ciudadano, institución y comunidad. Seguiremos trabajando con determinación para construir una España donde ninguna mujer tema por su seguridad o su dignidad.

Hoy, con todo el dolor y consternación en nuestro municipio, nos toca visibilizar y denunciar un asesinato más, un asesinato cercano, que ha tenido lugar en nuestro pueblo, una mujer, una madre. Porque mientras esto continúe sucediendo nos veremos en la obligación, tristemente, de reconocer que aún nos queda mucho camino por recorrer.

Manifestamos nuestro más absoluto rechazo a cualquier atisbo de violencia de género en todas sus manifestaciones, y reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad.

Confirmamos a las mujeres en situación de violencia, y a la sociedad en su conjunto, que seguiremos redoblando nuestro esfuerzo por tomar cualquier medida posible y efectiva contra la violencia de género, así como en incidir en cambios profundos que nos encaminen hacia la erradicación de la violencia de género para que algún día podamos decir que el machismo, la violencia contra las mujeres y la vulneración de sus derechos solo forman parte del pasado.

Ni una más, ni una menos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí