Canillas de Aceituno acogerá el 2 de abril Metadigital Rural, un proyecto de capacitación tecnológica contra la despoblación de la Diputación de Málaga. De este modo, ha sido el municipio elegido de los 31 que conforman la Axarquía para la celebración de la feria comarcal de este proyecto, ya que es un ejemplo de la lucha contra la despoblación en la provincia. “De hecho, lleva los últimos cinco años presentando datos demográficos positivos a pesar de que entre 2009 a 2019 perdió más del 27% de población”, tal y como ha explicado la vicepresidenta de Ciudadanía y Equilibrio Territorial y diputada de Innovación Social y Despoblamiento, Antonia Ledesma, durante la rueda de prensa en la que se ha anunciado que el próximo 2 de abril la Plaza de las Palmeras (en Avda. de Andalucía, 20) de este municipio será, por un día, escaparate de iniciativas digitales y tecnológicas innovadoras y punteras de la provincia.
En la presentación ha estado acompañada por Mª Luisa Ceballos, Secretaria General de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía y de Vicente Campos, alcalde de Canillas de Aceituno.
La iniciativa se enmarca dentro del proyecto Metadigital Rural Málaga, fruto del convenio que la Diputación de Málaga firmó en diciembre de 2023 con la Consejería de Justicia y Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, que tendrá una vigencia hasta junio de 2026.
Como ha explicado Ledesma, “con el lema ‘Digitalízate en tu pueblo’, desde la Diputación decidimos apostar por la formación pero también, y de forma significativa, por las ferias comarcales para dar a conocer a la ciudadanía el abanico de posibilidades que ofrecen las herramientas tecnológicas y digitales para facilitar tanto la vida diaria y el bienestar de las personas como el desarrollo del aspecto profesional y laboral”.
En este sentido ha anunciado que se realizarán un total de cinco ferias comarcales donde se contará tanto con entidades públicas y privadas, como con organizaciones agrarias y corporaciones sociales. La primera ya tuvo lugar en Teba el pasado 5 de diciembre.
Por su parte, Ceballos ha destacado el trabajo en coordinación con la Diputación de Málaga en materia de digitalización. Por primera vez se ha hecho un convenio con las ocho diputaciones andaluzas para transferir las cuantías económicas a las diputaciones para ejecutar los fondos del componente 19 del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En este sentido, Ceballos ha hecho referencia a la necesidad de romper la brecha digital y social, sobre todo en zonas rurales, que existe en relación con las competencias digitales. En el caso de Málaga, Junta y Diputación destinarán casi un millón de euros a formar a unos 3.500 vecinos de municipios pequeños
“No existe una inclusión absoluta si no tenemos esa barrera digital solucionada”, ha afirmado tras aportar el dato de que según el Informe del 2024 de la Sociedad Digital a nivel español dice que el 30% de la población española tiene problemas con las competencias digitales básicas y que en municipios menores de 10.000 habitantes, la cifra sube al 43%.
A colación, ha informado de que la Estrategia del Reto Demográfico de Andalucía que está diseñando la Consejería y cuyo borrador está en consulta pública hasta el 20 de abril, tiene en su objetivo 10 la mejora de las Competencias Digitales de los habitantes del medio rural para garantizar su competitivad, por lo que este proyecto junto a la Diputación de Málaga “ya va en la misma línea de la función fundamental de la estrategia de reto demográfico”.