López Nieto y el proyecto NBA: «El baloncesto europeo tiene la obligación de tener una única vía sostenible»

El presidente del Unicaja habló por primera vez desde que Adam Silver dio a conocer la iniciativa de forma pública

0
32
Foto: Unicaja B. Fotopress (Mariano Pozo)

El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, ha formado parte de la presentación de la ‘Guía para los Aficionados al Fútbol y al Baloncesto‘ con el objetivo de promocionar el deporte de los dos equipos gigantes de la ciudad a nivel turístico. Una presentación en la que también estuvo presente el administrador judicial del Málaga CF, José María Muñoz. Posteriormente, el presidente del club de Los Guindos ha hablado por primera a nivel público desde que se conociera la intención de la NBA, junto con la FIBA, de aterrizar en el continente europeo. «El baloncesto europeo tiene la obligación de tener una única vía sostenible«, sostiene el presidente del conjunto cajista.

López Nieto ha recalcado que la situación se encuentra en ‘stand-bye‘. Ha querido incidir que la Euroliga es una competición que supone «un honor» formar parte de ella, pero supone «un descuadre absoluto en el proyecto del equipo«, ya que jugar en la máxima competición continental «no es sostenible«. El presidente del Unicaja no quiere lanzar las campanas al vuelo, pero sí le da máximo respeto a la apuesta de la NBA en el viejo continente porque hay agentes por detrás que son «muy sólidos«.

Por su parte, el presidente del Unicaja ha escenificado cuál sería una competición ideal que realizará si la NBA y la FIBA logran encauzar una vía única para el baloncesto europeo. «Lo lógico y lo normal es que si sale lo de la NBA, se genere una nueva competición donde podrían estar, el excedente de la Euroliga, lo mejor de la BCL y lo mejor de la Eurocup. Quedaría una competición muy buena que daría acceso a esa competición de la NBA«, afirmaba el propio López Nieto en el Ayuntamiento de Málaga en la mañana de este lunes.

Además, López Nieto destacó la opción de que esta nueva competición sí tendría más en cuenta los méritos a nivel deportivo. Y que, además, los equipos que estuvieran durante un año en la competición… podrían acceder al reparto del pastel de la misma forma que el resto de los equipos. Algo que no ocurre con la actual Euroliga. «Aquí, desde el primer día, la FIBA ha planteado la posibilidad de que los equipos accedan por esa clasificación deportiva. Y no por invitación. El año que jueguen suponga un acicate más en lo deportivo y en lo económico. Hay que ver cómo se desarrolla la competición«, aseguró el presidente del Unicaja.

Estas son las declaraciones completas de López Nieto sobre el aterrizaje de la NBA en Europa

La obligación de Europa y sus competiciones: «Este es un debate que viene ya de lejos. Tenemos la obligación de que el baloncesto europeo cuenta con una única vía. Está complicado. Los egos son fuertes y los intereses también. Nos interesa, pero hay que crear una competición que sea sostenible. Hoy en día, los números de la Euroliga no son sostenibles para la mayoría de los clubes. Son apuestas de mecenazgo. La apuesta de la NBA parece en firme. No voy a lanzar las campanas al vuelo en el sentido de que proyectarlo no me parece adecuado. Los agentes que están detrás son muy sólidos. Hay que ser prudentes«

Las franquicias y el mérito deportivo: “Lo que sí me gusta es una cosa importante. Cuando se habla de franquicias, se habla de ciudades mucho más grandes que Málaga como son Madrid, Londres, Moscú o París. Pero hay una cosa muy importante. Yo creo que cada uno debe saber a dónde va a llegar y a dónde puede llegar. Hay cuatro plazas que son por méritos deportivos. Una asignada a la BCL y otras tres a las Ligas Nacionales. Poniendo un ejemplo, si el Real Madrid o el FC Barcelona forman parte de las 12 franquicias, el equipo que lograría clasificarse sería el 3º o 4º de la Liga ACB, la liga más importante de la Europa baloncestística”. 

Otro reparto del pastel completamente diferente: “Y otro dato fundamental está en que esos 4 equipos que jugasen en la competición durante el año que estén dentro, podrían acceder a los mismos intereses económicos. Algo que no ocurre en la Euroliga. Los trece dueños tienen mucha más ventaja. Los otros siete equipos pagan por jugar y no tienen un retorno a nivel de derechos televisivos. Para un equipo, jugar la Euroliga es un honor. Pero es un descuadre absoluto en el proyecto del equipo. Aquí, desde el primer día, la FIBA ha planteado la posibilidad de que los equipos accedan por esa clasificación deportiva. Y no por invitación. El año que jueguen suponga un acicate más en lo deportivo y en lo económico. Hay que ver cómo se desarrolla la competición. Todo está un poco en stand-bye. No es un rumor, es un dato sólido«

Una competición de nivel para poder clasificar a la NBA en Europa: “Lo lógico y lo normal es que si sale lo de la NBA, se genere una nueva competición donde podrían estar, el excedente de la Euroliga, lo mejor de la BCL y lo mejor de la Eurocup. Quedaría una competición muy buena que daría acceso a esa competición de la NBA. Esto lo enfoco más a la estrategia. Ahora habrá que ver cómo se producen los movimientos sísmicos dentro del organigrama”. 

De esta forma, López Nieto y el proyecto NBA: «El baloncesto europeo tiene la obligación de tener una única vía sostenible».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí