El Unicaja vuelve, una jornada más, a la Liga Endesa. Esta vez, toca viajar y el destino es un rival directo. El Valencia Basket espera en La Fonteta al conjunto de Málaga. Los taronjas se plantan como terceros en la clasificación, con una victoria más que los verdes, quienes están en el cuarto hueco. Tras cumplir en el primer duelo de cuartos de final de la BCL, los cajistas afrontan la batalla con moral. Mientras, los de Pedro Martínez vienen de caer eliminados en Eurocup y de perder ante el UCAM Murcia en competición doméstica. Así, Ibon Navarro: «Espero la versión más rabiosa del Valencia Basket».
Jugadores disponibles. “En principio estarán todos disponibles. Killian regresa hoy. Habrá que hacer dos descartes pero están todos disponibles a día de hoy”.
Sobre el rival. “Yo creo que Valencia Basket ha dominado la Liga en gran parte de las jornadas que llevamos a nivel de números, de sensaciones, agresividad, rebote, número de posesiones a campo abierto, puntos de segunda opción… Todavía lo siguen haciendo. Un equipo que imprimen un ritmo muy alto. Aquí jugaron un partido muy bueno que conseguimos sacar por detalles pero que fue muy igualado y ojalá que allí también lo que sea y que tengamos opciones de ganar al final”.
¿Valencia mermado por la eliminación en Eurocup? “No, ya han pasado 9-10 días, han jugado un partido contra Murcia y al final es normal estas cosas. Todos sabemos lo que es tener un disgusto como el que tuvieron. No me atrevería a hablar de fracaso, porque esto es deporte y ellos estaban donde había que estar en ese momento. Hay detalles, momentos y una opción afortunada o desafortunada del rival te cambia el partido que al final es un cara o cruz. La solidez de un proyecto muchas veces se tiene que edificar sobre derrotas dolorosas. Eso asienta las bases. Con la renovación de Pedro hasta 2027 una señal de solidez ,de creer en lo que tan haciendo. No creo que haya luto, espero la versión más rabiosa del Valencia Basket, especialmente en su casa. Y con un rival como nosotros que estamos ahí peleando en la clasificación. Espero la mejor versión de ellos porque creo que es la que va a haber”.
Dos victorias consecutivas del Unicaja. “Bueno, no lo sé. Ya veremos, ¿no? Más que en lo psicológico, lo que hay es refrendar son las sensaciones que teniamos de que ibamos a estar bien, porque ya tocaba estar bien, se confirman. Vamos a seguir trabajando para poder mantener estas sensaciones hasta el final. Tenemos un calendario complicado hasta final de temporada pero yo creo que nosostros hemos hecho lo que tenemos que hacer para estar donde queríamos estar”.
Importancia de los puestos antes del playoff. “Cuanto más arriba quedes, solo teorícamente puedes tener un playoff más difícil. Pero es todo teoría porque ya sabemos lo que pasa luego. Es mejor llegar bien, sanos, con ambición que ser cuartos, quintos, terceros… Hay quien piensa que hay que evitar al Barça, al Madrid… Pues será con quien sea. Nosotros creemos que tenemos que hacer las cosas bien y eso implica tambien que lleguemos en buen momento. Hay que hacer las cosas por las que uno cree y por las que hemos apostado”.
¿Punto de inflexión del equipo? “No tenemos ni varita ni bola mágica pero si hacemos la cosas como sabemos… Aunque siempre está la incertidumbre de si va a salir bien o no. Creo en el trabajo de Marcos Cerveró. Cuando ha dicho que las cosas van a ser de una forma el 99,9% de las veces son así. Hay que seguir creyendo en lo que hace. Creemos mucho en lo que hacemos”.
Muchas defensas en zona de rivales. “No, en absoluto. EL otro día batimos el récord de campos abiertos en la BCL, con 43. Seguramente, el día que más zonas nos hemos encontrado. Ya puede ponerse en zona quien quiera que si tu corres. Está claro que cuanto más atacas a contrazona más automatismos tienes. Pero no, no estamos trabajando nada en especial”.
Jugadores a recuperar en sensaciones. “Vamos a ver si Kameron, que está atravesando un bache, como es normal. Es llamativo por el nivel tan extraordinario que ha tenido y ahora no es tan alo. Es normal. Necesita entrenar y tener buenas sensaciones. Se vieron las semanas que no pudimos a penas entrenar y ahora se están viendo las semanas previas a Gran Canaria y a A Coruña, en las que el equipo trabajo muy bien y él también. Seguramente lo veremos a partir de ahora”.
Viajes seguidos. “No es tanto problema. Venimos de entrenar, de hacer dos semanas buenas. mañana tenemos entrenamiento por la mañana antes de marchar, es incomodo porque todo el mundo prefieres estar en su casa con su familia, en su casa. No es tanto como cosas que hemos hecho no muy atrás que eso si que ha sido un problema. Creo que es hasta bueno porque la forma de ir a Valencia hasta Italia es la mejor que hay, así que perfecto”.