Radio MARCA Málaga se prepara para una fecha que promete ser inolvidable. La emisora líder del deporte en Málaga está nuevamente de cumpleaños y no de uno cualquiera, sino de sus particulares bodas de plata. 25 años repartiendo información, debate, opinión y pasión con el deporte de la provincia costasoleña. Este jueves 10 de abril, el micrófono rojo lo celebrará junto a numerosos invitados y protagonistas de excepción en el ya habitual y tradicional escenario del Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga. Una mañana de sorpresas, regalos y celebración en un evento que promete no dejar indiferente a nadie.
Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA
“El periodismo tiene una labor muy importante dentro de la sociedad. Ante doctores o en estas profesiones hay que quitarse el sombrero. Estamos aquí ante quien merece todo nuestro respeto y reconocimiento».
Julio Tapia, periodista y fundador de Málaga Ayuda
“Afortunadamente contamos con la ayuda de instituciones y empresas como la vuestra. La mayoría de los poblados a los que facilitamos agua potable son musulmanes. Hay una convivencia muy buena. En fraternidad.
“Quiero dar las gracias a la fundación César Ramírez. Colabora también con el hospital que atiende a toda la zona del sureste de Mali con inversiones muy importantes. El agua es un básico. Animo que visiten ayuda-africa.com.. Tener agua limpia es una lotería de navidad.
César Ramírez, fundador de Bisturí Solidario
“Muchas felicidades por las bodas de plata. Un referente en la emisora de Málaga. Vivo esa dicotomía de trabajar en nuestro primer mundo. Donde con una videoconsola puedes operar a un paciente a cinco metros de él. Desde aquí llevamos todo el material quirúrgico hacia allí. Lo que hacemos desde la Fundación es aportar equipamiento y tecnología. El problema es que cuando nos vamos de allí esa continuidad no existe, queremos crear oportunidades de formar gente para ello».
Todo el mundo está en condiciones de aportar algo. Todo lo que se hace, fuera tiene que ser visible para que la gente participe. Nuestra Fundación crece porque soy cirujano y me entrego a la gente. Y esta gente entiende que lo mismo que hago con ellos lo hago con la gente que lo necesita. El pueblo malagueño es el más solidario que conozco.
Jesús Fortes, ejecutivo de la ACEB
“25 años no se cumplen todos los días. Es fundamental que haya personas con esa dedicación hacia los demás. Aparte de merecer todo el reconocimiento. Lo menos que podemos hacer las personas que no hemos hecho esa entrega es colaborar en la medida de lo posible. Recuerdo con mucho cariño esos años en el Málaga. Como cinco o seis años comentando partidos con emisiones nacionales de los partidos en Champions».
Francisco de la Torre, alcalde de Málaga

“Sigue creciendo. La provincia entera es magnífica. Hay que crecer en calidad. Estamos haciendo inversiones muy interesantes. Apuesta por la innovación y por el talento. El tema de agua, vivienda, desarrollo sostenible. Hay que hacer frente al reto de la vivienda. Agilizar al máximo todo el tema de trámite urbanístico. Y que el gobierno cree un marco jurídico que dé seguridad al arrendamiento. Eso frena la oferta. Es una pena que algo que no cuesta dinero no se haga. Hay 1.006 viviendas construyéndose ahora mismo con precios moderados de alquiler con el compromiso. Un suelo que nosotros hemos puesto gratis nosotros. Que la vivienda no sea solo de ladrillos, que tenga un empuje en educación y formación”.
“Hay opiniones que no son realistas. Hay un éxito indudable de Málaga y su entorno en cuanto a ser una ciudad de referencia. Hay muchos ejemplos. Primero que los malagueños se encuentren orgullosos por el desarrollo cultural y que tengan aquí lo que va a las principales ciudades del mundo. La gente de Málaga lo valora. Seguimos con interés de hacer más cosas. Cuando se hizo la aduana se hizo corto. El Prado está de acuerdo en prestarnos obras. Espero que el Ministerio de Cultura conteste al escrito que hemos mandado. Que tengamos una oferta cultural de primer nivel. Se hicieron auditorios en Valencia por el Gobierno Central. Qué ha pasado en España para que años después no se pueda hacer eso. Hemos pedido solo un 21 por ciento del presupuesto. Es un tema apasionante y tenemos que verlo como un gran paso adelante. Tenemos el parque de vivienda de alquiler más potente de España. Tenemos más que Madrid y Barcelona, que es el modelo de la oposición. Hemos ido muy lejos, pero hace falta una reflexión profunda. No generemos turismofobia. El turismo es clave en España».
“Los hoteles no están mentalizados en el tema. No tenemos que crecer más sino tener un turismo fuerte. Crezcamos en calidad. Todo el mundo estaría de acuerdo y feliz. Habría manifestaciones diciendo: viva el turismo”.
“Yo pongo la esperanza en los jugadores y en el entrenador, en los campos de fútbol se va a ganar. Y entrenarse para ello. Utilizar La Academia bien. Espero que Al-Thani en algún momento vea que debe ir alienador en vender el club. Con todo el respeto a ellos, no les interesa esta situación en los tribunales. Están en riesgo de ser detenidos. Me llegan noticias de que hay gente solvente y con inteligencia deportiva interesada en el Málaga. Espero que busquen su propio bien y el aplauso de Málaga. Que eso se produzca. Que el Málaga esté en unos años compitiendo en prestigio como el Unicaja. Compitiendo en Champions. Puede volver a serlo”.
“Málaga tiene desde hace años la posibilidad de dar referencia en ello. Todo el compromiso de fe y religioso. Hoy hay muchas cosas que ofrecer, está más fuerte, más potente. Cofradías que tienen lista de espera para llevar los tronos. Existe una situación de vinculación y gente detrás de ello. La posibilidad de ver las cofradías no solo en Semana Santa es una oportunidad para que haya esa percepción. Existe mucha demanda y eso obliga a las empresas de trenes a poner más trenes. Tenemos en la provincia una semana santa espléndida”.
Joaquín Cuevas, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“Enhorabuena por este aniversario. Deciros que el impulso la Vuelta de Andalucía hace 100 años fue otro periodista. Era el coordinador del Mundo Deportivo. Otra forma de narrar el deporte, en 1925 nada era como ahora. Hemos llegado a más de 180 países. Pensamos que habíamos pasado todas las incidencias. Este año pasado, huelga de agricultores, tractoristas… Nos echaron toda la carrera al aire cuando ya teníamos todo preparado, lamentablemente esto benefició al sector agrario pero perjudicó al Mundo Deportivo. Hay que reestructurar y volver a proyectar. Tenemos que ir pasito a pasito para llevar la vuelta ciclista a todos los lugares”.
Carlos Cabezas, exjugador y embajador del Unicaja
“Lo primero de todo, felicidades a todo el equipo. Unicaja vive unos momentos espectaculares a nivel deportivo. En Badalona empezó la era de Antonio Jesús López Nieto. Súper agradecido por todo lo que está pasando. Éxito tras éxito. Desde aquí animo a los Mihitas que sigáis porque sois el sexto hombre. Yo cuando jugaba así lo notaba«.
Los Mihitas, grupo de animación del Unicaja
“Primero enhorabuena por los 25 años. Orgulloso de Churriana. Allí nacieron los Mihitas. Unicaja hizo un partidazo ayer. El equipo con su defensa y el acierto que está teniendo… Es un equipazo. Estamos en un momento muy bueno. Hay que disfrutar y vivirlos. Ha habido tiempo de mortadela. Ahora hay que aprovechar que todo el mundo saque la bufanda y cante ese himno para apoyar a Unicaja, se ha conseguido por el buen hacer de todos».
Manolo Medina, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“Cumplimos 25 años también. Los primeros asustados somos nosotros. Se ha incorporado en esta nueva etapa David . Para poder acudir a las próximas obras, facilitamos el correo yomemeomalaga@gmail.com. Quien quiera venir que nos mande un correo. Tendrá un código de descuento. Vamos a estar todo el verano en el Teatro Manuel de Falla. Todo el mes de julio y agosto. Los fines de semana. Allí os queremos ver a todos«.
“Nosotros nos vamos a meter ahora en política también en septiembre. Con un nombre y una iniciativa para que nadie nos diga nada. “Alomejor Podemos” se va a llamar”.
Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga
“Enhorabuena por ese 25 aniversario. Con Antonio y su equipo escuchar Radio Marca se hace más ameno”.
“Es el primer concurso que hacemos y hubo ocho participantes. Fueron espectaculares todos y es una forma de introducir esta industria malagueña. Con los chefs elaborando sus productos. Quiero dar las gracias públicas al alcalde de Estepona. Para que vaya más rápido la elaboración de la senda litoral ha puesto recursos para que la mancomunidad esté al 95%”.
“Tenemos la sede del Mundial. Lo que estamos es tramitando de forma urgente la ejecución de las obras necesarias en la rosaleda. No es lo mismo cuando el estadio es de un club, porque ellos marcan los tiempos. La Junta, Diputación y Ayuntamiento son los propietarios de La Rosaleda. Los tramos entonces son más tediosos y largos. Las obras van ajustadas».
“Aunque muchos se empeñen en frenar el progreso de Málaga, no van a poder con nosotros. La sociedad malagueña con colaboración y sin colaboración. en momentos malos y buenos ha demostrado lo que tiene. A pesar de los frenos que nos ponen. No entendemos por qué el Gobierno no colaboró en ciertas situaciones. Si no hay criterio objetivo y presupuestario, solo queda uno, el político. Siempre voy a denunciar eso porque me debo a todos esos malagueños que me han puesto aquí. Por ejemplo, en la situación tan extraordinaria que estamos viviendo, hay que ser humanos y sensibles. Lo estamos pasando mal con la carretera de Ronda y lo que está ocurriendo en las Pedrizas con la DANA. Que poca sensibilidad. por qué no se abre el peaje con el presupuesto de España. Para mejorar esos tapones de movilidad que se están dando. es una situación política para castigar la provincia de Málaga y lo voy a denunciar siempre que tenga posibilidad. Aquí no atacan al partido popular, se tiene que meter en la cabeza que están atacando a los malagueños, que no son tontos. Si quieren sacar rédito electoral con esta situación, no lo van hacer, hemos hecho una encuesta recientemente y lo primero que han dicho los ciudadanos malagueños es que la administración que menos hacen por la provincia es el Gobierno de España.Cada uno sabe quien tiene esas competencias. esas decisiones les va a penalizar aún más. Málaga podría crecer aún más si se solucionan sus problemas. El plan de estabilización lo han hecho ellos, el del litoral malagueño, para que no afecte al tema medioambiental marino. Han puesto unos plazos. Corto, medio y largo. la Diputación y ayuntamientos se ofrecen a financiar esas obras. Seguimos sin respuesta. Es un tema político y eso tenemos que denunciarlo. Si lo hacemos nosotros es conformación política”.
«Pero el compromiso y el acuerdo están hay. Para acelerar también las obras en el ciudad de Málaga. Lo va hacer el Ayuntamiento. Aquí se ha creado mucho debate en torno a ello. Los trenes hay que cogerlos en marcha y sobre todo con este evento. Vamos a tener un estadio de Champions. El que se merece la ciudad de Málaga. La situación del Málaga tiene sus tiempos para resolverse. Ya decidiremos después si se lo vendemos al nuevo propietario o no. Pero primero tenemos que cumplir los plazos para la sede mundialista.
«En mi vida siempre he sido optimista. Hay que hacer todo lo que sea por mantener la categoría, el Málaga juega bien y mueve bien el balón. Está faltando que entre la pelota en la portería. Si entrara el balón, sería otro discurso. Hay que animar y apoyar siempre al Málaga. En los momentos malos y buenos. En el momento crítico en que iba a desaparecer, la Diputación puso ochocientos mil euros como principal patrocinador. Ojalá tenga que quitar en un futuro esa publicidad porque entre un grupo potente y yo dedique ese dinero al fútbol base».
Antonio Rengel, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“En la Asociación Española tiene que estar Málaga. Más allá de la persona que esté. Lo que tienen que estar es Málaga. Es un honor y un orgullo. Nunca había habido una persona de Málaga. No me gusta personalizar. Lo que creo es que los cargos son pasajeros y debe haber una tradición por lo que está haciendo Málaga. En esta Asociación están los grandes nombres del periodismo español, Viene bien para los periodistas y la Asociación que estemos ahí. Con la actividad que tiene Málaga de deporte y a nivel de periodismo… Es un placer y un honor. Le estoy muy agradecido a Jesús. En cuanto supo la opción de venir a Málaga tuvo claro que venía a esta gala.
Antonio Roche, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
«Permíteme felicitaros por este aniversario. Siempre es de agradecer que un medio informativo cumpla años. Yo sigo mucho Radio Marca. Os escucho mucho en pódcast a partir de las cuatro de la tarde cuando salgo del trabajo. Me apasiona vuestro debate post-partido. Mis hijos y yo somos socios del Málaga y lo estamos sufriendo como todos. El Málaga tiene que conseguir la permanencia y aspirar a cotas mayores. Parece que hay un poco de conformismo. No podemos estar siempre con la soga al cuello».
«En la Semana Santa hay una cierta evolución en al que no estoy de acuerdo. Hay un recorrido que el pueblo de Málaga aún no ha asimilado. Antes, las cofradías tenían mucho más peso en la ciudad«.
Javier Pérez Ximénez, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“Estamos muy cerca de la Real Federación Andaluza de golf. Gracias a la fuerza de esta Junta de Andalucía que ha apoyado y ha entendido lo que es el golf. Esta industria está paseando por su mejor momento. GALPE está en un buen momento. Estamos fuertes y seguimos trabajando con ilusión y pasión”.
Jesús Álvarez, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“Desde luego, solo por el ambiente, por lo que ha crédito esta ciudad en los últimos años, por la gente… Lo que destacaría también es que estáis cumpliendo 25 años en muchos sitios, hace poco estaba en Albacete también, donde fui reconocido por mi trayectoria. Juancho Gallardo, está en todas, le va a tocar ir por toda España”.
“Málaga la labor que está haciendo Rengel en la Asociación de la Prensa Deportiva de Málaga, hay un montón de ideas para la nacional que siempre es bueno coger ideas de cada sitio y apuntarlas a la nacional. A ver si pasa más tiempo y ya me termina Antonio de contar cosas, no me da tiempo de asimilar todo lo que me está contando. Era de justicia tenerlo en la Asociación Nacional y era de justicia tener a Antonio”.
El Langui, Escudo de Oro de Radio MARCA Málaga
“Fabulosamente, cómo no se va a encontrar a gusto una persona aquí cuando llega con todo lo que hay… La gente me pregunta por qué me da por montar negocios aquí. Pero llevo desde los 18 años aquí. Empecé de veraneo y fijate, la madre de mis dos primeros hijos es de aquí. Y mi pareja de ahora y mi hijo también. Me vine a vivir aquí y por eso monté la Tasca”.
“Ahora que recuerdas lo del podcast. Cuando empecé quería hacer radio y no había cabida. acaba de llegar y era jovenzuelo cuando llegué con mi primer disco. Decidí hacer un programa y subirlo a internet. Cogió audiencia y siempre me buscaba la vida para que hubiese un invitado relevante. Era en un local de un barrio, al lado de una panadería. Los propios invitados me decían que les llevase. Llegamos a tener a Forlan con la bota de oro recién conseguida. Soy muy atlético y malaguista».
“Necesitaba que el deporte viniera a mí, o yo ir al deporte. Creía que no había un deporte para mi por mi discapacidad. Desde los 12 años dejé de dar patadas al balón. Nunca hice más deporte. Me daba envidia cuando veía a otros deportistas con discapacidad. Estuve con varios paralímpicos cuando hice la canción de los Juegos. Descubrí la bocha”.
“La bocha es parecida a la petanca pero mucho más estratégica. Es el ajedrez de la petanca. No se juega en arena, es en pabellón. Son seis bolas las que tenemos cada participante y podemos elegir según las condiciones. Llegó este deporte a mí como un arcoiris. Me puse las pilas y pasé la valoración. Soy un BC. y empecé rápidamente. He tenido la oportunidad de jugar la liga andaluza. He quedado primero y estoy clasificado para la Copa de España«.