El Málaga CF ha anunciado en la tarde de este lunes 7 de abril el fallecimiento de una leyenda e icono del Club Deportivo Málaga. Bernardo Narváez ‘Bernardi‘ ha muerto a los 90 años de edad y hace que la entidad blanquiazul esté de luto. En un comunicado oficial, el equipo blanquiazul ha trasladado el pésame a toda la familia del que fuera futbolista así como a todo el malaguismo. De esta forma, fallece Bernardi, leyenda e icono del CD Málaga. Desde Radio MARCA Málaga mandamos el pésame a toda la familia y el malaguismo. D.E.P.
Bernardo Narváez González ‘Bernardi’ nació en Málaga, en el barrio de El Perchel, el 6 de diciembre de 1934. El primer equipo en el que estuvo federado fue el Central, conjunto que tenía su sede en la Calle Álamos. En la temporada 51/52 pasó al Rosaleda, que era el filial del Atlético Malagueño y jugaba en categoría provincial. No tardaría en dar el salto al equipo ‘chanquete’ al año siguiente. En el filial del CD Málaga militaría año y medio. Dotado con una gran condición física, Bernardi era habilidoso y el mejor ejemplo de extremo izquierdo de la época.

El 8 de septiembre de 1953 firmó su primer contrato como profesional y en el encuentro Real Murcia 1-1 CD Málaga, jugado en La Condomina (13/12/1953), Chales, entrenador malaguista, le hizo debutar convirtiéndose en el tercer jugador, después de Lasa y Galacho, que se enfundaba la camiseta del CD Málaga tras pasar por el Atlético Malagueño.
La semana siguiente Bernardi jugaría su primer partido en La Rosaleda con el CD Málaga, ante el Hércules de Alicante. Aquella temporada (53/54) acabaría con el tercer ascenso del CD Málaga a Primera División.
En su debut como jugador en Primera División en la 54/55, Bernardi disputó 8 encuentros (2 goles). El CD Málaga no pudo mantener la categoría, descendiendo a Segunda División. De nuevo en la categoría de plata, Bernardi, que ya contaba con 21 años, empezó a ser un fijo en las alineaciones. La temporada 55/56 mete 9 goles, siendo el máximo realizador malaguista.
‘Malagueñización’ del CD Málaga y paso por la Tercera División
El CD Málaga decidió para la campaña 56/57 apostar por jugadores malagueños y de la cantera, en lo que se denominó ‘malagueñización’ del equipo. Bernardi se convirtió en el estandarte de la plantilla.
El equipo comenzó bien la temporada, pero se vio truncada por el accidente aéreo producido el 29 de septiembre de 1956 cuando se desplazaban para jugar ante el CD Tenerife. Las secuelas del accidente hicieron mella en la plantilla, que empezó a tener una dinámica negativa. El conjunto blanquiazul llegó a estar en puestos de descenso a mitad de temporada. 7 victorias en las últimas 8 jornadas hicieron que el CD Málaga acabase en una holgada 5ª posición.
Las dos siguientes temporadas del CD Málaga no fueron deportivamente buenas. En la campaña 57/58 el equipo se salvó del descenso directo en la última jornada, jugando una promoción ante el CD Castellón que acabaría ganando. Bernardi, con 16 goles esa temporada, fue otra vez el máximo goleador del equipo.
La temporada 58/59 acabaría con el conjunto blanquiazul en Tercera División. Los fichajes realizados no cumplieron las expectativas y el baile de entrenadores (hasta cuatro) no lograron que el equipo se mantuviese en Segunda.
En la campaña 59/60, Bernardi fue clave en la plantilla que logró el retorno del CD Málaga a Segunda División. Sus números, sobresalientes, fueron 29 encuentros ligueros y 16 goles.
Las dos siguientes temporadas el CD Málaga jugó en Segunda, consiguiendo el ascenso a Primera División ante el Racing de Santander en una promoción.

Regreso a la Primera División
La campaña 62/63 supuso el retorno del CD Málaga a la élite, así como el de Bernardi, único jugador que aún permanecía en la plantilla en la anterior estancia del equipo en la máxima categoría del fútbol español (temporada 54/55). Sin embargo, el equipo se situó en zona de descenso desde el segundo tercio de la liga y no saldría de esas posiciones, acabando de nuevo descendiendo.
En aquel verano de 1963 el CD Málaga disputó el III Trofeo Costa del Sol, junto al Real Madrid CF, AS Mónaco y Blackpool FC como equipos participantes. La final la disputaron malaguistas y merengues, con victoria del equipo de Martiricos por 3-1 ante un Real Madrid con toda una pléyade de estrellas como Di Stéfano, Puskas, Gento, Amancio… Bernardi, una de las figuras del encuentro, marcó el 1-0.
Pese a ser un candidato de nuevo al ascenso, el CD Málaga no cumplió las expectativas y en la temporada 63/64 acabó en mitad de la tabla.
Último ascenso con el CD Málaga
La campaña 64/65 sería la última de Bernardi en el CD Málaga. Con Domingo Balmanya en el banquillo, su participación se limitó a dos partidos, ambos en La Rosaleda y casualmente ante equipos de las Islas Baleares (CD Málaga 1-0 CD Constancia y CD Málaga 1-1 RCD Mallorca). El 29 de noviembre de 1964 ante el conjunto bermellón, Bernardi jugó sus últimos 90 minutos con la camiseta del conjunto de Martiricos.
Esa temporada el equipo blanquiazul lograría el ascenso a Primera División (quinto de su historia) tras superar una promoción ante el Levante UD. Al término de esta campaña, y pese a contar con una temporada más de contrato con el CD Málaga, Bernardi causó baja, fichando por el Xerez CD.
Partido homenaje y retirada
El 28 de agosto de 1965, ya como jugador xerecista, se le rindió a Bernardi un partido homenaje en La Rosaleda. El CD Málaga se enfrentó ese día al Recreativo de Huelva, equipo al que ganaría por 1-0 con gol de Casco, jugador hispano-paraguayo que estaba a prueba. La alineación del CD Málaga aquel día fue la siguiente: Américo (Juanito); Piquer, Vázquez, Portalés, Chuzo, Garay; Aragón (Otiñano), Casco, Bogado, Martínez y Bernardi (Berruezo).
Una vez acabado el encuentro Bernardi fue agasajado con diferentes obsequios por parte de la afición, peñas y autoridades deportivas de la ciudad.
El paso de Bernardi por el Xerez CD fue breve. Su añoranza por Málaga hizo que solo disputara un encuentro oficial con el conjunto xerecista, que estaba en Tercera División, regresando a Málaga al poco de comenzar la temporada 65/66. Ya no volvería a jugar al fútbol.
Datos de leyenda
Bernardi jugó un total de 249 partidos oficiales con el CD Málaga (15 de Primera División, 184 de Segunda División, 29 de Tercera División, 15 de Copa, 2 de Promoción de Permanencia en Segunda y 4 de Promoción a Segunda División). Anotó 80 goles, siendo tras Pedro Bazán, el segundo máximo realizador en la historia del CD Málaga y el jugador malagueño que más goles ha marcado para el primer equipo de la ciudad. Estuvo en el club blanquiazul 12 temporadas, igualado con Américo, Benítez y Arias, y solo superado por las 13 temporadas de Migueli. Además, fue capitán del equipo durante ocho temporadas.
Fuente: Domingo Muñoz (Historiador del Málaga CF).