AUTORA: LUCÍA MÁRQUEZ, ANALISTA DE RADIO MARCA MÁLAGA
Reducir el juego del Málaga de Pellicer a un saber competir es algo demasiado pobre porque, siendo esto algo necesario, no es suficiente ni en el fútbol moderno ni en la Liga Hypermotion.
Si ponemos la lupa en los partidos del Málaga disputados hasta el momento, hay un patrón que se repite, y no son solo los errores individuales, sino la idea de juego y la táctica de Sergio Pellicer: 4-2-3-1 con dos laterales profundos, un doble pivote compuesto por un constructor de juego y un perfil más físico capaz de abarcar campo, un extremo generando amplitud y otro yendo de fuera hacia dentro para ser el cuarto centrocampista que ataque los espacios liberados por los movimientos del mediapunta, el cual a su vez aprovecha el trabajo de un 9 que, además de fijar y sacar a los centrales, debe caer a los costados para mover a la defensa y generar espacios que puedan atacar tanto los extremos como el mediapunta llegando en segunda línea. Esta es la base táctica sobre la que crece el Málaga de Sergio Pellicer.
![](https://www.merchanendirecto.es/wp-content/uploads/2025/02/1-5-1024x645.jpeg)
El fútbol, como la vida, es una escala de grises. Lo que hace fuerte una idea de juego es su versatilidad a la propuesta de los rivales y a las características de los jugadores. La recuperación progresiva de Ramón abre la posibilidad de, en el transcurso del juego, pasar a un 4-3-3 donde Luismi, Izan o Manu podrían hacer de pivote posicional con un interior más creador y otro más finalizador: Ramón y Larrubia. Esto introduciría fluidez en la creación por dentro aprovechando la amplitud de campo generada por los extremos. La movilidad de Larrubia entre líneas permitiría unir la línea de creación con la de finalización atacando los espacios de la frontal que tanto le cuesta al Málaga aprovechar cuando cae en la precipitación de querer ser demasiado vertical. Además, el equipo contaría con más efectivos arriba para activarse en la presión tras pérdida y ahí Larrubia, que es el jugador de ataque que más balones recupera, podría marcar la diferencia tanto con el último pase como buscando puerta.
![](https://www.merchanendirecto.es/wp-content/uploads/2025/02/2-3-1024x645.jpeg)
Mover piezas en un mismo esquema también puede resultar efectivo: ¿y si en ese 4-2-3-1 Larrubia hiciera de mediapunta y Lobete de extremo yendo hacia dentro? El resultado podría ser ganar un centrocampista en la frontal, siendo David quien tiene el mejor último pase de la plantilla, y ganar un atacante al espacio con menor marcaje y menos ayudas defensivas rivales en banda. Arriba, el trabajo de Dioni es indispensable en este Málaga, por eso debe ser el titular. Pero Chupete como revulsivo puede aportar a esta idea de juego mencionada no solo con el gol, sino con sus movimientos a la espalda de la defensa, su anticipación a los centrales, su atrevimiento en el uno contra uno, su trabajo sin balón y su caída a bandas para atraer marcas y generar espacios para la llegada en segunda línea.
![](https://www.merchanendirecto.es/wp-content/uploads/2025/02/3-2-1024x645.jpeg)
Sergio Pellicer tiene mucho trabajo por delante y el cierre de mercado invernal sin fichajes no le ha ayudado precisamente a su táctica, pero este Málaga tiene efectivos y potencial para, como mínimo, salvar la permanencia. El fútbol no entiende de justicia y no siempre gana quien lo merece, saber competir fortalece equipos, pero saber a qué jugar otorga identidad y argumentos para ganar.
Que buen análisis.
“Saber a qué jugar otorga identidad y argumentos para ganar”. Cuantas veces nos hemos preguntado en la grada ¿a qué juega este Málaga?
Muchos han echado leña al fuego sobre el tema de los fichajes como si esto obrase como milagro salvador .
Baturina y Castel fueron los últimos fichajes y no anduvieron .
Lo contrario sucede con los que llegaron de Andorra .
A veces la aciertas y otras no.
Por eso ojo con los fichajes y a mejorar con los hay q no es poco . Y por favor poned a chupete de una vez . Hay q sumar de a 3
Pues si estoy de acuerdo con lo que dices, ahí que buscar soluciones con lo que hay y aprovecharlas al máximo ya que super Loren dice que hay un plantillon , pero no termino de decir la frase completa que los fichajes más caros están en la oficina del club donde hay que irse a las 10 en un cierre de mercado porque hay otras cosas más importantes que hacer,,, totalmente de acuerdo nos agarramos a un clavo ardiendo y rezar los jugadores que dan el callo saquen esto adelante, y no hay más simplemente porque hay lo que hay.
Muy interesante el artículo, Lucía. Totalmente de acuerdo con lo que dices. Tenemos poco gol, y hay que buscar soluciones, y me parece que la más acertada sería meter a Chupete en el área sin quitar a Dioni, sino a Cordero, que no está especialmente afortunado ahora mismo. Lobete por detrás, Dani Sánchez de lateral largo, y Larrubia por la derecha, y jugaríamos con dos delanteros en el área. Contra el Dépor en un rato ya vimos que funcionó, hay que ser valientes y arriesgar, y más contra el Cartagena, si no ganamos ahí…
Muy buen artículo y yo creo que hay que poner ya a chupete por delante de bayaruina porque más que éste es imposible fallar,,,,
Hay que salir cada partido con los jugadores que están más en forma, dejando las rotaciones que han servido solo para confirmar que determinados jugadores no son aptos para la categoría. Todo el mundo ve que hay que jugar con Dioni y Chupete en punta de ataque, menos Pellicer.
Chupete tiene menos de 20 años y juega tres categorías por debajo. Partiendo de esa premisa, Pellicer si es pragmático tiene q tener un plan A con Dioni y un plan B con Baturina. Lo de Chupete, para la próxima temporada …
Enhorabuena Lucía Márquez, por fin un análisis con rigor, dando opciones de varios dibujos tácticos, aunque luego cada uno tengamos nuestro punto de ver las cosas, la verdad es que usted le da sentido y cordura. Para mi el dibujo que creo que mejor le iría es el 1-4-2-3-1 con A.Herrero, en los laterales Puga y D.Sánchez, centrales N.Montes y A.Pastor, en el doble pivote Luismi y Ramón y dejaría fuera a M.Molina y jugar con un pivote mas defensivo (Luismi) y otro mas creativo (Ramón)para mi los dos superan a M.Molina en lo defensivo (Luismi) y en lo creativo (Ramón) en los costados Larrubia que se pude venir al centro y dejar espacio a las subida de Puga y Lobete idem con D.Sánchez, y arriba Dioni como segunda punta porque a él le va mas estar en contacto con el balón, tiene un buen último pase, descolgarse para dar apoyos, buscar también las bandas y entrar desde atrás, tiene mejor golpeo que remate y como delantero referencia pondría a Chupete de titular ya, es rematador, sabe abrir espacios, tiene buen manejo del balón, no se lo piensa para disparar, no es que ya vaya a meter goles todos los partidos, pero de los que tiene el Málaga es el mas valido para jugar en esa posición, luego ya durante el partido según como vaya transcurriendo y con los cambios pues se pueden hacer variaciones tácticas etc, que todo es teoría pero que la base de un partido de fútbol es eso, teoría, y luego ya está la práctica y contar que tienes un rival enfrente que no te va dejar ni de respirar. En definitiva le vuelvo a dar la enhorabuena por su análisis Lucía Márquez, mas artículos como este nos hacen falta a los que nos gusta el FUTBOL y menos administrador, Bluebay, jueza, Althani y demas, que está muy bien informar de todo pero en su justa medida. Saludos
Para comenzar, buen artículo, Lucía. El Málaga sí sabe a lo que juega. El entrenador es el que conoce a sus jugadores mejor que nadie y en el estado mental y físico que están antes de un partido. Yo he sido entrenador de baloncesto juvenil, y sé de lo que estoy hablando. Los jugadores no son máquinas, sino personas. Hablar con ellos es fundamental para saber cómo están y para poder competir. Para el entrenador el fichaje ha sido chupe, pero aún es pronto para ponerlo de inicio. No le ha hecho mucha gracia la ausencia de fichajes, pero siempre ha sido un hombre de club. Estamos generando ocasiones, pero no están entrando. Creo en este equipo y vamos a ir para arriba en las próximas jornadas. Muchas gracias.