Presuntos amaños, audios filtrados y, ahora, dimisiones. El Comité de Sedes del Mundial 2030 salta por los aires, no hay nada fijo.
Descontrol absoluto. A día de hoy, la candidatura general de España de cara al Mundial 2030 se está viendo enturbiada por las múltiples polémicas que la están rodeando. La última se ha dado esta semana. Este lunes, el diario El Mundo, desveló que la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) habría manipulado las puntuaciones de las sedes del Mundial 2030 para dejar fuera a Vigo y meter a Anoeta, estadio de la Real Sociedad. Un nuevo lío que vino acompañado, además, de un audio filtrado cuanto menos esclarecedor sobre el caso.
En el mismo intervienen Fernando Sanz, expresidente del Málaga CF y miembro de dicha reunión, y María Tato, la que hasta ayer ocupaba el cargo de directora de la candidatura española. Decimos hasta ayer porque, entorno a las 16:00, se presentó en la sede de la RFEF para presentar el informe sobre los criterios y baremos aplicados para la elección de las 11 sedes que se presentaron a FIFA para albergar este evento y acto seguido fue cesada del puesto.
De acuerdo con el informe, los criterios utilizados para las evaluaciones se fundamentaron en los establecidos por la FIFA para otros eventos deportivos, como la Copa Mundial Femenina de 2027, y fueron modificados según las sugerencias de los miembros del Comité Ejecutivo del Mundial, así como de la Comisión de Supervisión, Normalización y Representación del Consejo Superior de Deportes, y del propio organismo gubernamental. En particular, el informe especifica que se emplearon los siguientes criterios objetivos: Proyecto técnico, Operatividad, Estructura financiera y Capacidades de las ciudades.
Justificación de la RFEF acerca del cambio entre Balaídos y Anoeta
Los criterios de evaluación de los estadios se dividieron en 4 peldaños. El Factor A referido al Proyecto Técnico con un peso ponderado del 40%. Dentro del mismo se englobaron los subfactores: “Nivel de intervención” (A1), “Sostenibilidad medioambiental” (A2), “Calendario de ejecución” (A3) y “Capacidad del Estadio” (A4). El informe detalla que “el primer documento referente a los criterios de evaluación que se elaboró fue aprobado por el comité en junio y se le presentó al CSD en la primera reunión llevada a cabo el 10 de junio”. Los restantes Factores en los que se agrupaban los criterios de evaluación fueron “Factor B, Operatividad” (15%), Factor C, “Estructura Financiera” (15%) y Factor D, “Dotación de las ciudades” (30%).
Los factores B, C y D englobaban otra serie de elementos como la asistencia media a los estadios, la participación en el campeonato, la recepción de eventos relevantes, el proyecto financiero, la sostenibilidad operativa, las garantías de inversión, los aeropuertos, los hoteles o la movilidad.
Los miembros del Comité puntuaron con 20 puntos a los estadios Cornellá-El Prat y Anoeta Reale Arena, frente a los 15 puntos que se habían adjudicado anteriormente: “En un primer momento, a ambos estadios, citados anteriormente, el comité del Mundial les otorgó una puntuación de 15 puntos, que equivale a ‘una intervención menor para ajustar la capacidad’, pero debido a que ambos estadios ‘sólo requieren adaptación al acontecimiento’, el comité decidió valorarlo con 20 puntos”, indica el informe.
Posición de Málaga y La Rosaleda
Es imposible poner la mano en el fuego ante esta sarta de incongruencias, enredos e interrogantes. El Comité de Sedes del Mundial 2030 salta por los aires, no hay nada fijo. Sin embargo, a día de hoy, el estadio de la ciudad costasoleña sigue en los informes y, por ende, mantiene su candidatura de cara al Mundial 2030. Es más, ayer Borja Vivas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga, confirmó, con rectificación posterior, que el Málaga CF se trasladará al Estadio Ciudad de Málaga al término de la temporada 2025/2026. No obstante, si algo deja en claro este lío mundialista, es que las sedes más humildes siguen en el aire y a la expectativa ante los hechos ocurridos. Véase Riazor (Coruña), La Romareda (Zaragoza) o el propio Estadio de La Rosaleda.
La Gerencia Municipal de Urbanismo dispondrá de cuatro millones de euros para realizar el camino de las obras del estadio hacia el Mundial 2030. Dentro de esa cifra, un parte se destinará a aumentar la capacidad del Ciudad de Málaga mientras el equipo blanquiazul juegue sus partidos allí. Actualmente, el aforo del que dispone el estadio Ciudad de Málaga es de 7.562 espectadores, según la web del Ayuntamiento de Málaga. El objetivo es llegar a los 26.000 espectadores.
En total, la modificación presupuestaria aprobada asciende a 5.271.805,14 euros, cifra en la que va incluida la de reasignación de 4 millones de euros para La Rosaleda. Después de que el expediente haya obtenido luz verde, se busca su aprobación en Pleno ordinario en este mismo mes de marzo.
Desde los tiempos de Pablo, Pablito, Pablete, la mafia impera en el futbol español, sale una malo y entra otro peor. que desproposito.
Porque será que estas cosas ya no me sorprenden? 🤷🏻♂️🤷🏻♂️🤷🏻♂️
En un país donde el primero de los españoles se va de rositas y le han blanqueado su dinero, ¿que puedes esperar del resto?
En este país todo se gestiona así por una sencilla razón, la gente ni siquiera considere que esté mal. «Yo mando, yo decido, yo me llevo mi tajada» «Si yo pudiera haría lo mismo».
Y así nos va, nadie se toma la corrupción en serio y para algunos directamente es su única y verdadera profesión.
A ver si al menos da tiempo a empezar las obras,aunque no tengamos mundial al menos tengamos estadio nuevo,que al menos para mí es lo importante.
Perdón por tantos » al menos»😓