· Cortés pide al Ejecutivo de Sánchez que se sume al compromiso del Ayuntamiento y la Junta, “que llevan años aunando esfuerzos para posicionar a la ciudad como líder en materia de innovación y seguridad”
· El Grupo Popular defiende hoy en el Parlamento andaluz una Proposición No de Ley (PNL) que se suma a la moción aprobada en el Consistorio malagueño
El diputado nacional por el PP de Málaga Mario Cortés ha insistido en la idoneidad de que Málaga albergue la sede del Centro Nacional de Ciberseguridad y ha destacado que “el Gobierno de España tiene una oportunidad de oro para contribuir a consolidar la posición de la ciudad como polo de referencia mundial en materia de innovación y seguridad”.
Así, ha pedido al Ejecutivo de Sánchez que se sume al compromiso del Ayuntamiento de la capital y de la Junta de Andalucía, “que llevan años aunando esfuerzos y trabajando para que Málaga se posicione como líder en el ámbito de la ciberseguridad”.
El diputado nacional ha destacado que esta apuesta para que la ciudad acoja el Centro Nacional de Ciberseguridad ya cuenta con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Málaga y la Junta de Andalucía, mientras que el Grupo Popular defenderá esta tarde una Proposición No de Ley (PNL) en el Parlamento andaluz para que el resto de grupos políticos puedan pronunciarse y que se suma a la moción aprobada recientemente en el Consistorio malagueño.
Cortés, que ha explicado que dicho centro emana del anteproyecto de Ley de Coordinación y de Gobernanza de Ciberseguridad presentado en enero, ha subrayado el reconocimiento internacional de Málaga como “ecosistema tecnológico de primer nivel, especialmente en el ámbito de la ciberseguridad”.
En esta línea, ha incidido en que “la inauguración del centro de Google y otras empresas como Hispasec, Vodafone o Telefónica Tech, así como la creación del Centro de Ciberseguridad de Andalucía, han reforzado la posición de Málaga como capital de la ciberseguridad en España”.
Además, ha incidido en que el PTA aglutina a más de 680 empresas, incluyendo startups multinacionales, y ha señalado su buena conectividad y su ubicación estratégica al sur de Europa, “lo que la convierten en un punto de encuentro ideal para colaboraciones internacionales en materia de ciberseguridad”.
Por todo ello, el diputado malagueño ha pedido al Gobierno de Sánchez que “se sume al carro de la innovación y la ciberseguridad que lidera Málaga, reforzando así el compromiso demostrado por el Ayuntamiento y la Junta”, ha insistido.
“El liderazgo de Málaga como polo tecnológico de primer orden es incuestionable, lo que se traduce en la creación y llegada de empresas pioneras y multinacionales, y en el desarrollo de una red activa de colaboración entre entidades públicas y privadas”, ha añadido, señalando igualmente “el papel de la Universidad de Málaga, pionera también en la creación de títulos oficiales en Ciberseguridad e Inteligencia Artificial”, ha concluido.