López Nieto, en exclusiva para MARCA: «El Unicaja ha normalizado lo extraordinario»

0
47

El presidente del Unicaja, Antonio Jesús López Nieto, atendió en exclusiva a los compañeros de MARCA a nivel nacional en la redacción de Madrid. El diario de todas las aficiones es el primer lugar que recibe la Copa ACB conquistada el pasado domingo en Las Palmas de Gran Canaria. Una entrevista que se realizó con la presencia de Nacho Duque, Roberto Gómez, Emilio Contreras y con Rafa Alcaraz, compañero de Radio MARCA Málaga. Una charla de casi una hora donde López Nieto considera que «el Unicaja ha normalizado lo extraordinario«. Así habla el presidente del club de Los Guindos después de conseguir el quinto título bajo su mandato.

  •  ¿Le gusta más la palabra quintuplete o repóquer?

Si es por ganar, cualquiera de las dos. Vamos a pelear por los dos títulos que nos queda seguro. 

  • ¿Se podía imaginar cuando llegó en 2021 esta edad dorada del Unicaja?

No. Yo tenía muy claro que íbamos a avanzar. Teníamos la ruta marcada. A mi llegada dije que íbamos a ganar algún título. Pero no podía esperar que el primero fuese en 2023. Y que del 2023 hasta hoy hayan sido cinco es algo no habitual. Hemos normalizado lo excepcional

  • ¿Cuándo llegó estaba formado en gestión deportiva o similar? ¿Sabía de baloncesto? Es raro que un árbitro de fútbol llegue a presidente de un club de baloncesto

Cuando eres árbitro de fútbol, es algo tan potente que parece que el resto está oculto. Tus estudios no se consideran y lo que hayas hecho antes parece ocultado por el arbitraje. Como gestor deportivo, fui director de Málaga Deportes y Eventos; gerente del Carpena del 2009 al 2012. De hecho, hice la actual ampliación del Carpena. Traje campeonatos de Europa de Waterpolo, Atletismo, Copas del Rey de baloncesto, balonmano… Tuve la oportunidad de organizar mucho. También estuve trabajando en la Diputación de Málaga donde dimos un salto cualitativo en Deportes donde fui director general. Y recibí la medalla de plata por la gestión realizada. En cuanto al baloncesto, yo era aficionado a él. Desde chiquitito. Veía al Málaga y al Caja Ronda. Yo era del Caja Ronda. Cuando empecé como árbitro dejé de ser abonado del club de fútbol, pero sí seguía con el baloncesto. De hecho, tuve que organizar el autobús en la temporada que se acabó descendiendo tras perder ante el Caja Madrid en la promoción. Me acuerdo de Mario Pesquera y el baloncesto control con aquel partido donde jugaron cinco jugadores por encima de los 40 minutos: Fede Ramiro, Joe Arlaukas, Rafa Vecina, Pepe Blanco. Mi vinculación con el baloncesto fue muy fuerte hasta que los dos equipos de Málaga se fusionaron. En un momento de juventud, la fusión me sentó bastante mal. Pero reconozco que finalmente fue magnífico para la ciudad. Volví a Carpena el día del triple fallado por Ansley. García sabía que me gustaba el baloncesto y me llevó como comentarista aficionado al baloncesto. Recorrido suficiente para afrontar con garantías el reto de liderar al Unicaja. 

  • ¿Hasta 2027?

El mandato dura hasta 2027. Dependemos de la Fundación Bancaria de Unicaja. Tenemos mandatos por tres años. Mi primer mandato fue del 2021 al 2024 y ahora tengo del 2024 al 2027. 

  • Falta tiempo, ¿pero se plantea seguir?

Ahora mismo en el deporte dos años son eternos. No sé si se me planteará continuar o si me interesará. Son cuestiones que se verán cuando lleguen. 

  • ¿Sabe tanto de baloncesto como para conocer el ‘plan’ de Ibon o es un ‘plan’ secreto?

Sé de baloncesto lo suficiente qué debe saber un presidente. Que le guste y le ponga pasión. Y que deje trabajar a la gente. No debo tener peso en el plano técnico. Me divierte. Tengo mi opinión como todo el mundo, pero jamás me voy a meter en el ‘plan’ de Ibon ni en el de Juanma. El plan es global. Del equipo e identitario de la manera que interpretaba de que tenemos que hacer el baloncesto nuestro. Un baloncesto dinámico y divertido. Ellos son los que tienen que decidir y marcar el día a día. Yo marco la estructura general de la entidad. 

  • ¿Cuánto tiempo va a estar Ibon? 

El club le ha ampliado contrato hasta 2027. Le he dicho que tiene que terminar mi mandato. Hay una buena simbiosis. Es bueno para el club y para Ibon Navarro. Tiene contrato hasta 2027. 

  • ¿Qué cláusula tiene Ibon?

Eso es privado y no lo voy a contar. Es lo suficientemente prudente para que pueda continuar con nosotros 

  • Con el año que están haciendo Madrid y Barça… igual hay movimientos en el banquillo

Esto es deporte profesional. Tendrás que valorar los momentos y situaciones. Nosotros estudiamos siempre todos los escenarios, pero el del entrenador no lo tenemos estudiado. Tenemos estudiado las posibilidades con jugadores. Para nosotros Ibon es innegociable. Yo creo que esa hipotética salida no se va a dar. Ibon está muy agusto con nosotros, sobre todo, porque este proyecto tiene recorrido. 

  • ¿Cómo se consigue retener a 10 jugadores y estén durante tres temporadas seguidas?

Eso es un mérito en el que confluye el club y el equipo. El club tiene que saber que es medio-alto. No somos un club grande. Tenemos que ir a por jugadores que estén creciendo y tengan aspiraciones de llegar a un club grande. Si después llega un club grande y se lo lleva, habremos podido usar a ese jugador durante unos años. Y después buscar a jugadores que tengan una edad y busquen un proyecto atractivo que esté fuera de los clubes grandes. Ese ejemplo lo representan jugadores como Perry, Taylor o Kalinoski. Ellos están todos contentos y gracias al entrenador han aceptado el rol de jugar 20 minutos. No tenemos a ningún jugador que lidera ránkings individuales, pero el club sí está en los primeros en términos colectivos. Los jugadores están convencidos de que progresan ganando en colectivo. Como dato curioso, esta temporada Tyson Carter anotó 30 puntos ante Gran Canaria y es el único día que el Unicaja ha perdido en el Carpena. 

  • ¿Quién diría que es la estrella del Unicaja?

La estrella es el equipo. Si has visto la Copa del Rey, ¿quién es la estrella? El MVP es Perry, pero el sábado estaba enfadado porque no le habían salido las cosas. Después fueron Alberto Díaz y Yankuba Sima los que tiraron del carro. Los currantes tiraron hacia adelante del partido más difícil de la Copa. Cada vez aparece uno. Pero porque lo hacen de forma coral. Kravish tampoco había jugado bien el sábado y ante el Madrid en la final fue el antídoto. Seguramente la estrella esté en el trabajo del entrenador a la hora de coordinar a este grupo convencido en una idea y en una identidad. 

  • ¿Los 15 millones de presupuesto se pueden subir en un futuro?

Yo trabajo para eso. Tenemos un sostén magnífico que es el banco y la fundación bancaria. Ellos nos siguen dando lo mismo. El crecimiento del presupuesto viene porque el club ha crecido. Si la entidad decide apostar más fuerte, pues ahí estaríamos en el crecimiento. Pero no creo que el problema esté en aumentar el dinero. La responsabilidad de este deporte es la de generar dinero por cuenta propia. El baloncesto debe crecer desde dentro o normalizar los sueldos. Hay unos sueldos excesivamente altos para lo que genera el baloncesto europeo. 

  • ¿Se sienten como los liberadores del baloncesto español después de acabar con el duopolio de Madrid y Barça?

Para nada. Reivindico la ACB de manera rotunda. En nuestra Liga hay proyectos muy buenos como Tenerife, Valencia, Joventut, UCAM Murcia o Gran Canaria. A eso hay que sumar que los equipos de la parte media-baja de la tabla tienen un nivel de juego magnífico. De hecho, nosotros antes de ganar la Copa, perdimos ante el Río Breogán en Lugo. La ACB tiene un nivel magnífico. Sobre el duopolio, la poca notoriedad que tiene el baloncesto le llega por la presencia de Madrid y Barça. Es un lujo para la ACB contar con ellos dos. También es interesante para la ACB que, alguna vez, pierdan. El cainismo que existe en algunos sectores del baloncesto ante el Madrid y el Barça creo que es no conocer el formato que tiene la competición. 

  • ¿Se siguen sin plantear jugar la Euroliga?

A nosotros nadie nos ha invitado para jugar la Euroliga. Nos pueden invitar para jugar la Eurocup y eso no nos interesa. Si la Euroliga nos invitara, los parámetros actuales nos alejan de la línea que el club quiere llevar. Jugar martes, viernes, domingo en unas condiciones financieras donde mandan los dueños y no los equipos invitados, no me parece adecuado. No tenemos manta para aguantar la Euroliga. Nuestro objetivo, por encima de cualquier objetivo europeo, es la ACB. Tenemos que conseguir que la ACB interese en todos los puntos como en los años 90. Ahora entras en la prensa y lo primero que lees es Doncic y la NBA. El que va a la pista, se queda. El problema es que hay que salir de los pabellones. 

  • Deportivamente, si ve un partido de Euroliga…

Cada semana veo, mínimo, seis partidos de Euroliga. 

  • ¿Y cuándo no ve no piensa aquello de “a estos les ganamos nosotros”?

Lo digo. El otro día, un equipo que estaba jugando contra el FC Barcelona, llamé a mi director deportivo y le dije que a estos nosotros “los sacamos del campo”. 

  • ¿Qué supondría al Unicaja económicamente jugar la Euroliga?

Solo gastos. Ningún ingreso. Los jugadores de Euroliga, por jugarla, tiene contratos de índole superior. Tienes que tener un avión en la puerta. Juegas martes, viernes y domingo. En los parámetros actuales no tendríamos acceso a los derechos de televisión. No podríamos acceder a los recursos del marketing y nos tendríamos que limitar al ticketing de las entradas. El abono para nuestros aficionados ya incluye la competición europea. Necesitaríamos 4-5 millones extras. Estaríamos en la Euroliga el 7º, el 10º o el 11º, y seguramente en la ACB no estaríamos en la situación que estamos. Y no habríamos llegado a lo que hemos hecho en la Copa. 

  • ¿Qué riesgo hay de que cuando Madrid y Barça están en crisis, puedan mirar al equipo de moda y llevarse a sus jugadores?

En el deporte cuando un equipo medio crece y saca resultados, salta al escaparate. Ya no solo Madrid o Barcelona. También hay equipos de la Euroliga que tienen un potencial muy grande. Es un riesgo, es así. Tendremos que estar preparados para ello porque es lo normal en un deporte de este tipo. 

  • Venías un poco a revolucionar el baloncesto español con estas ideas de sacar el baloncesto…

Yo no quiero revolucionar. Quiero exponer lo que yo veo. El baloncesto necesita ir al abierto. Y en este momento necesitamos que la gente vuelva a hablar en los bares, los supermercados y los colegios de baloncesto. Necesitamos el abierto para que la gente conozca el producto. Hay que buscar estrategias en las que el baloncesto tenga la notoriedad que ha tenido siempre como segundo deporte de este país. 

  • ¿La ACB está dormida o enquistada?

La ACB somos los clubes. Hay ganas, pero hay que poner más pasión. Hay que convencernos de nuestro producto. Yo lo estoy. Cuando los dirigentes nos sentamos, tenemos que pensar en relanzar el producto. Nosotros lo hemos hecho viable. Cuando llegué a la presidencia, al Carpena iban 3.000 – 4.000 personas. Ahora el pabellón está lleno. No hay prácticamente entradas. Hemos crecido en juventud. El otro día en la celebración de la Copa me di cuenta que muchos niñ@s de 9, 10, 11, 12 años estaban corriendo para ver a sus ídolos. También hay 50 o 60 jóvenes que nos esperan en cada partido. Es un gran orgullo. 

  • Estos equipos de la gama media… a veces corren el riesgo de morir de éxito

Hay que tener siempre los pies en el suelo. La gente se acostumbra a ganar. Nosotros parece que cuando perdemos un partido, ya es un caos. La gente cuando se acostumbra a ganar quiere más y más. Pero yo eso lo tengo muy claro. Yo también quiero más, pero desde nuestra atalaya. Lo fácil sería ahora mismo buscar los 2 millones para ir a la Euroliga e ir a por todas. Hay que crecer, pero de forma sostenible. No nos podemos volver locos. No es normal jugar seis finales en dos años y ganar cinco. Hemos normalizado lo extraordinario.  

  • Con todos los títulos logrados en tan poco tiempo, ¿crees que se te puede poner la etiqueta del mejor presidente de la historia del Unicaja?

No me lo he planteado nunca. No me planteo el qué dirán. Cuando termine, ya opinarán. Disfruto del día a día. No te voy a negar que la gente ahora está conmigo, pero sé que hay gente que está preparada con la guadaña. Eso es la vida y no me altera. 

  • Os queda ganar un título en casa…

Qué ruina tenemos ahí. Me da miedo. Es algo increíble. Además, cuando llegan títulos en casa parece que las circunstancias se dan, la gente se ilusiona, y pegamos el ‘petardazo’. Desde que soy presidente hemos tenido dos oportunidades. La Final Four de la BCL en 2023 y la Copa del Rey de 2024. En ambas llegábamos muy bien, pero de forma merecida y justa nos eliminó el Bonn y el Tenerife. La próxima que tenemos en casa es la Supercopa de 2025. Aunque prefiero que se juegue fuera porque lo disfruto más. Cuando organizas en casa, la gente piensa que sigues siendo el ‘sheriff’, pero el pabellón está explotado por la ACB, FIBA o quién le corresponda. 

  • ¿Cuánto se nota en el baloncesto cuando el fútbol llega arriba?

Málaga está muy asentada en los dos terrenos. El baloncesto en Málaga ha tenido, casi siempre, más nivel que el fútbol. Ahora mismo hay un detalle importantísimo para el Málaga CF. Está en Segunda División y cuenta con récord de abonados. Va más gente ahora que cuando el equipo estaba jugando en Primera o la Champions. Muchas veces lo que más nos fastidia es la confluencia de horarios. Para la afición, los medios de comunicación, la seguridad… pero el Unicaja Baloncesto tiene el poso suficiente de afición independientemente de cuál sea la situación del Málaga CF. Al Málaga le ocurre lo mismo. Hay gran relación entre ambos clubes y hay que alimentarla. 

  • ¿Qué supone Alberto Díaz para el Unicaja?

Alberto Díaz es el icono de Unicaja Baloncesto. Un hombre formado en la cantera de Los Guindos. Es el jugador con más títulos en la historia del club. Representa todo. Alberto es un gran trabajador, un gran compañero, un hombre con la cabeza muy amueblada. Espero y deseo que en el futuro, sea aprovechado por los que estén. Tendrá valores de representación y de gestión en el club. Me parece un hombre magnífico y además tiene una gran simbiosis con la gente. Ya es un personaje. Todavía no es un símbolo porque tiene que ganar muchos partidos. De hecho, tiene que jugar una final de la ACB. Me gustó que tuviera esas ganas y ese hambre. 

  • ¿Y sobre la situación de Dylan Osetkowski?

Quiero ser prudente. Para nosotros y para él ha sido un problema. Cuando durante más de un año una sanción se dilata en el tiempo… genera un problema mental para él. Tuvo la oportunidad de salir a principio de temporada y si no tuviera el proceso de la sanción es probable que no estuviera con nosotros. Era apetecible por clubes de rango superior. Ha tenido que jugar con nosotros. El Unicaja tuvo que fichar a un jugador ‘14’ por si llegaba la sanción. Pero ha pasado más de un año y seguimos en el proceso administrativo. Espero que en algún momento tengamos ya la resolución definitiva. En las anteriores temporadas ha sido más consistente que en esta. Pero es algo lógico. 

  • Ha dicho que le alegró escuchar a Alberto Díaz hablar sobre qué tiene que jugar una final de la ACB, ¿ve capacitado al Unicaja de ganar la Liga?

Si lo ha dicho el capitán y el entrenador, yo no voy a decir lo contrario. 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí