¿Cómo es el José Manuel Calderón empresario?

4
110

Estos han sido los movimientos del exjugador de baloncesto desde que se retiró como deportista. ¿Cómo es el José Manuel Calderón empresario?

Ha sido la noticia de la semana. Y en el caso de que diese pasos hacia adelante, podría ser la noticia de la década para el Málaga CF. O incluso del siglo. Pero a día de hoy, no es nada verídico ni efectivo. En palabras de Al-Thani, el interés de Calderón por la compra de la entidad de Martiricos es una «fake news«. Radio MARCA Málaga puede confirmar que han sido muchos los interesados en hacerse con el club y que la negativa del catarí ha sido siempre la respuesta predominante.

Veremos cuáles son los siguientes pasos de un exjugador de baloncesto que está actuando como nexo con inversores americanos. El primer y único posicionamiento de Calderón ha sido confirmar el interés por la provincia y por un club con un «potencial tremendo«. Independientemente de que evolucione esta adquisición o no, a muchos aficionados les ha surgido una pregunta: ¿Cómo es el José Manuel Calderón empresario?

Como deportista ya lo conocimos y lo disfrutamos muchísimo. Campeón del mundo con el combinado nacional en 2006 y del Eurobasket de 2011, Mr. Catering fue un embajador del talento baloncestístico español en la NBA al convertirse en el cuarto jugador nacional en poner rumbo a la élite del deporte. Un total de 14 temporadas en la competición reina del baloncesto le hizo consagrarse como una estrella mundial. Jugando en TAU Cerámica deslumbró a ojeadores americanos. A sus espaldas queda el haber jugado en clubes como Toronto Raptors (2005-2013), Detroit Pistons (2013), Dallas Maverick (2013-2014), New York Kncks (2014-2016), Los Ángeles Lakers (2016-2017), Atlanta Hawks (2017), Cleveland Cavaliers (2017-2018) y de nuevo Detroit Pistons (2019).

El chico de Villanueva de la Serena se hizo un hombre ‘pateándose’ toda América. Y no solo lo aprovechó a nivel deportivo. Según relata él mismo, durante sus últimos años de carrera profesional combinó la actividad deportiva con los estudios. Se formó en diferentes cursos en centros de alta calidad como pueden ser Harvard o la UCLA. Concretamente se preparó los siguientes: Star Up to Scale Up en IE Business School, Financial Decision Making for Managers en IE Business School, Business of Giving en UCLA Extension, Branding in the Global Economy en SDA Bocconi y Crossover into Business en Harvard Business School. Como otros muchos deportistas, Calderón tenía claro que quería estar vinculado con el mundo empresarial una vez que colgara las botas. Y así fue.

Aunque hay que decir que antes de estudiar ya se involucró en diversos proyectos. Comenzó con negocios locales de su tierra y se fue expandiendo a nivel nacional. Dehesa Calderón y Zurjaranjo S.L. fueron los primeros negocios del por entonces jugador de Toronto Raptors (2010). La primera, centrada en el ámbito gastronómico ibérico; la segunda, mundo inmobiliario. Por otra parte, a través de la empresa Extremadura 8, se movió en el mundo de la exportación de productos hechos por otras firmas en la comunidad autónoma, como vino, aceite, queso, tomate pelado y miel.

En 2014, según él, vivió una experiencia que le cambió la forma de ver la vida. UNICEF contactó con él para ser uno de los embajadores a nivel internacional. Realizó muchos viajes a campos de refugiados sirios y palestinos. Ello le llevó a poner los primeros ladrillos de la Fundación José Manuel Calderón, creada para ayudar a los niños y niñas del mundo a que practiquen deporte. Esta misma sigue en activo y creciendo cada día más. Mientras tanto, el extremeño seguía invirtiendo en negocios. Algunos, relacionados con la hostelería como el restaurante Mandukar (2021), en su tierra, o Sushi UP (2017), en Murcia.

En 2020, Sngular fichó a José Manuel Calderón como asesor global. Con este proyecto se aventuró y lanzó al mundo de las multinacionales de tecnología e innovación. El exbaloncestista participó en mesas redondas y seminarios con los empleados y clientes de Sngular en Estados Unidos y España. Además, asesoró a Sngular en varias iniciativas de responsabilidad social corporativa y proyectos con startups en las que trabajaban. Un par de años más tarde entró como inversor en Mindcaps, empresa filial de Phi4Tech, una inmobiliaria que ideó la construcción de una planta de celdas de baterías en Extremadura. 2Playbook, una plataforma de negocios para la industria del deporte, también quiso contar con sus servicios. Lo hizo en 2023 fichándole para su vertical de baloncesto, Basketball Emotion.

Pese a tener su residencia en Nueva York, el mítico ‘8’ está profundamente relacionado con la provincia malagueña. Tal y como él mismo afirmó anoche en su publicación en redes sociales. El motivo es la procedencia de uno de sus socios, Berni Rodríguez. Por ello, el que fuera base de la Selección Española ha estudiado las grandes posibilidades que se abren en la Capital de la Costa del Sol y su continuo y exponencial desarrollo a todos los niveles. A día de hoy, los dos grandes proyectos que unen a Calderón con Málaga son El Oasis y The Embassy. Ambas nacieron en la capital malacitana el año pasado.

Primero lo hizo El Oasis. De la mano de Berni, ambos exjugadores crearon este Centro de Deportes inclusivo. Es una iniciativa encuadrada dentro del Proyecto 675 que, junto a la Fundación Unicaja, es un proyecto deportivo social pionero tanto en España como en Europa, para la integración de personas con diversidad funcional. Su Fundación también jugó un papel importante en esto. Está ubicado en Churriana. The Embassy es un concepto similar. Se trata de un Centro Deportivo de Alto Rendimiento homologado por la FIBA ubicado en Fuengirola. Es más, fundó el primer equipo profesional de baloncesto 3×3 de Andalucía, The Embassy 3×3. Fue el primero en España que incluyó un equipo de personas con diversidad funcional cognitiva. Se espera que se involucre también tanto baloncesto para +35 años, como en silla de ruedas.

Volviendo a tierras yankies, el de Villanueva de la Serena también cuenta con negocios relacionados con la hostelería en Nueva York. Mercado Little Spain es un restaurante español que montó junto al reconocido chef José Andrés. Este es un pequeño resumen del José Manuel Calderón de traje y corbata y no de peto. A sus 43 años cuenta con una amplia experiencia en diversos sectores empresariales y su interés por un club deportivo era cuestión de tiempo.

4 COMENTARIOS

  1. Es decir, que sabe lo que hace. Desde luego, como decimos por aquí «el tío se lo ha currao». Aunque sería bueno saber si sigue con todas empresas y en que situación están

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí