¿Dónde están los fichajes, los fichajes dónde están?

0
7
José Manuel Velasco, redactor de Onda Cero Málaga
José Manuel Velasco, redactor de Onda Cero Málaga

Quizás recuerden los no tan jóvenes esta cancioncilla que se cantó en las gradas de La Rosaleda. Me remonto a la etapa de Serafín Roldán como presidente del Málaga CF entre los años 2001 y 2006. El equipo estaba en una dinámica muy negativa, necesitaba fichajes de forma urgente, pero la propiedad tras numerosas operaciones de traspaso un año tras otro, cerró el grifo de los fichajes. Aquello provocó el descenso a Segunda división al término de la temporada 2005-2006. “¿Dónde están los fichajes? ¿Los fichajes dónde están?” retumbaba en las gradas como demostración de la indignación e impotencia que se sentía ante la pasividad de los dirigentes.

Vuelvo al presente. Sr. José María Muñoz, administrador judicial ascendido por obra divina a presidente, “¿Dónde están los fichajes? ¿Los fichajes dónde están?”. No tiene perdón que, viendo las carencias de este equipo, no se haya cerrado ninguna incorporación, no siquiera la del goleador que será encubierta por la renovación del canterano Chupete. No me cuenten el rollo de la imposibilidad de alcanzar el acuerdo a tres bandas con el Zaragoza y el Valencia para la llegada de Alberto Marí. ¿No había más opciones? ¿Sólo aparecía en las agendas el nombre de este delantero que tampoco es que haya hecho nada del otro mundo en el equipo maño? Lo que creo es que en las oficinas de La Rosaleda no ha habido en ningún momento intención de alcanzar acuerdo alguno para incorporar fichajes, sabiendo como saben todos los malaguistas las necesidades de este equipo.

Si durante estos meses anteriores nos hemos mostrado tranquilos ante la situación del equipo en la zona media de la tabla, ahora miro hacia abajo en la clasificación con preocupación. Solo son siete puntos los que hay de distancia con el descenso y al equipo le cuesta la vida ganar, lo que sí han hecho este fin de semana el Racing de Ferrol y el Tenerife en su lucha agónica por salir del descenso. Cuidadito que cuando te metes en una inercia negativa cuesta mucho trabajo salir de ellas.

Concluyo diciendo que este mercado de fichajes invernal ha sido esperpéntico, por más que todo el mundo estuviera deseando la salida de Sergio Castel, único movimiento durante todo este tiempo junto a la también salida a préstamo de Moussa. Un mercado que se recordará por no haber realizado ninguna incorporación, por la falta de ambición de los dirigentes del club y del silencio de Sergio Pellicer que, algún día, tendrá muchas cosas que decir por los palos en las ruedas que se le ponen desde la ¿zona noble?

¿Cantará La Rosaleda el sábado como en la época de Serafín Roldán preguntando dónde están los fichajes? No quiero predisponer a nadie, pero espero alguna muestra de la afición hacia unos dirigentes que siguen viviendo del milagro de Tarragona, y que se encomiendan esta temporada a otra obra divina. ¿Hasta cuándo vamos a seguir sufriendo el periodo de terror encabezado por el administrador judicial?

José Manuel Velasco

Redactor Onda Cero Málaga

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí